Nuevos convenios con el CFI para aumentar la actividad productiva en Corrientes

En el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés, firmó hoy tres convenios con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Juan José Ciácera, para impulsar la actividad y la competitividad de los sectores productivos locales. En total, se harán aportes que rondarán los 51 millones de pesos.

Image description

El primero de los convenios establece que el CFI dispondrá de fondos por 20 millones de pesos para financiar proyectos de inversión de micro, pequeñas y medianas empresas a través de su Línea de Créditos para la Reactivación Productiva.

Respecto de quienes podrán ser beneficiarios, fija que los proyectos de inversión susceptibles de obtener esta bonificación de la tasa de interés por parte del FDR, deberán estar destinados al desarrollo del ecoturismo y turismo rural, la ganadería y servicios tecnológicos para zonas rurales.

En el caso de las bonificaciones que otorga el FODIN serán para actividades vinculadas a la producción foresto-industrial, arrocera, frutícola y transporte de la producción.

Paralelamente, para lograr un manejo más eficiente de los recursos asignados, el CFI se compromete a brindar asistencia técnica para la identificación de las características que deben cumplir los distintos proyectos de inversión, particularmente en lo relativo los bienes y servicios a adquirir, colaborar en su formulación y en la capacitación y asesoramiento necesarios.

Programa de Eficiencia Energética

En segundo lugar se acordó llevar adelante un “Programa de Eficiencia Energética”, con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial a partir de la incorporación de nuevas tecnologías, que permitirán una mayor eficiencia en el uso de la energía y la sustitución de fuentes con impacto nocivo al medio ambiente.

Otro de los proyectos es la puesta en marcha de la 5° edición del “Observatorio PyME Regional del provincia de Corrientes”- que monitorea la situación de las mini PyMES locales, mediante la construcción de un “Directorio de Unidades Económicas” de los sectores de industria manufacturera, servicios agrícolas, turismo, logística y del comercio.

Este convenio también incluye la realización del estudio que permitirá desarrollar los proyectos para el llamado a licitación de la construcción del proyecto de una nueva terminal portuaria y parque foresto- industrial con zona franca en Ituzaingó.

Para el desarrollo de las propuestas y acciones previstas en estos dos últimos convenios el CFI aportará asistencia técnica, logística, y financiera; en el caso del Programa de Eficiencia Energética por 20.000.000 de pesos; y para la implementación del Fortalecimiento de la Economía provincial por un monto de 11.500.000 de pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.