Se inauguró Agroactiva 2018: Santa Fe tiene el stand más grande de su historia

“Si recorremos Agroactiva, vamos a tener una idea de la Argentina que necesitamos y queremos, con trabajo, producción, futuro, inversión, desarrollo y tecnología", afirmó el gobernador.

Image description

El gobernador Miguel Lifschitz participó este jueves de la apertura oficial de la 24º edición de Agroactiva, que se desarrolla hasta este sábado, en un campo ubicado en el cruce de la autopista Rosario–Córdoba, y la ruta nacional 178, en la ciudad de Armstrong.

La mega muestra, de la que participan unas 150 empresas de Santa Fe, cuenta con una presencia histórica del gobierno de la provincia, a través del Programa “Santa Fe Expone” del Ministerio de la Producción, con el stand más grande de la expo.

“Agroactiva en Santa Fe es una verdadera fiesta y un canto de esperanza. Tal vez no es el mejor momento de la economía, pero siempre es una convocatoria multitudinaria y un espacio de encuentro, no solo para hacer negocios, sino para recuperar las expectativas”, dijo Lifschitz.

Lifschitz también resaltó las recientes misiones comerciales al exterior que tuvieron como objetivo “la búsqueda de nuevos mercados", porque "las exportaciones son recursos genuinos para lograr las divisas que necesitamos; tenemos que repensar un proyecto fuertemente exportador, porque tenemos todas las condiciones para hacerlo: materia prima, capacidad y desarrollo industrial”.

Participación contundente de la provincia

Luego del acto de apertura, Lifschitz recorrió la muestra y, posteriormente, inauguró el stand provincial, donde saludó a los expositores.

La presencia santafesina en esta edición es mayor a la del año pasado, con seis lotes que cuentan con contenidos de 11 ministerios, y albergan a más de 130 pymes, una plaza de encuentro y descanso para la familia, y un sector para reuniones de negocio y contactos con actores del sector productivo.

Sin dudas, uno de los principales atractivos es la carpa de Agrotech, que reunirá a emprendimientos, plataformas y aceleradoras que desarrollan productos o servicios innovadores para el agro, como drones de imágenes satelitales, tecnología para mejorar la sanidad animal y una aplicación que sirve para obtener datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones sobre la aplicación de fitosanitarios.

El objetivo principal de este espacio es generar sinergias entre los productores agropecuarios y las empresas de Agrotech para promover la incorporación de tecnologías al agro, que permitan mejorar la implementación de buenas prácticas y lograr una producción más sustentable.

De mi tierra Santa Fe

Otro de los espacios para toda la familia es el que nuclea a las empresas que son parte de “De Mi Tierra Santa Fe”, la marca comercial de la provincia que tiene como propósito identificar productos portadores de atributos de originalidad, tradición y excelencia, fortalecer su presencia en canales de comercialización propios distribuidos en toda la provincia; y potenciar sus ventas.

Presentes

Durante la inauguración, también estuvieron presentes, los ministros de Infraestructura y Transporte, José Garibay; y de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; la secretaria de Estado de Energía, Verónica Gesse; los senadores nacionales, María de los Ángeles Sacnun, y Omar Perotti; el senador por el departamento Iriondo, Hugo Rasetto, y el intendente local, Pablo Verdecchia, además de legisladores nacionales y provinciales e intendentes y presidentes comunales, entre otras autoridades.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.