Estos son los 10 autos más rápidos del mundo en la actualidad

El SSC Tuatara y Bugatti no están solos en la cima del podio de la velocidad, hay varios exponentes que tampoco le temen a las grandes velocidades. A continuación te presentamos los autos más rápidos del mundo, verdaderos objetos de deseo para los amantes de los superdeportivos y la adrenalina.

Image description

1- SSC Tuatara (508.55 km/h)

Fundada en 1998, la compañía Shelby SuperCars (SSC) con sede en Washington es la actual poseedora del récord de máxima velocidad. El piloto de pruebas Oliver Webb, promedió 508 km/h (certificada por Guinness) en un tramo cerrado de la Ruta 160 en una zona rural de Nevada. Alcanzó 486 km/h durante su primera incursión y elevó su marca a 532 km/h a su regreso; su récord lo obtuvo promediando ambos recorridos. Lo que es más impresionante es que el Tuatara estaba equipado con llantas de calle y no usó combustible de carrera.

La potencia del auto más rápido del mundo proviene de un motor biturbo V8 de 5.9 litros y 1774 CV cuando está consumiendo E85, o 1368 CV usando combustible de 91 octanos. El auto alcanzó un peso de alrededor 1247 kilogramos.

2- Bugatti Chiron Super Sport 300+ (489.24 km/h)

El segundo auto más rápido del mundo es el Bugatti Chiron Super Sport 300+. El piloto británico Andy Wallace alcanzó los 489.24 km/h al volante de este modelo de edición limitada el pasado mes de agosto de 2019, convirtiéndose en la primera persona en traspasar el umbral de las 484 km/h en un automóvil de producción. Muchos de los rivales de Bugatti aseguran haber superado esta marca en varias ocasiones; en lugar de hablar, el fabricante francés fue a la pista de pruebas Ehra-Lessien, en Alemania, y lo hizo.

El automóvil récord es una evolución de 1622 CV del Chiron regular. Podría incluso superar las 489 km/h, según Wallace, pero Bugatti anunció que dejará de perseguir récords de velocidad para enfocarse en otros proyectos.

3- Hennessey Venom F5 (484.4 km/h aproximadamente)

En términos de velocidad máxima, Hennessey Performance Engineering está pasando por encima de la competencia. El Venom GT de Hennessey, que registró su marca monumental —pero no oficial— de 435 km/h en 2014, estuvo en la cima de esta lista durante un buen tiempo. Y Hennessey vuelve a desafiar las leyes de la física.

Todo esto tiene que confirmarse de manera oficial, pero les vamos a otorgar el beneficio de la duda, sobre todo porque nos ilusiona mucho la posibilidad de que un carro “de producción” alcance estas cifras y no se disuelva sobre el asfalto. Con una velocidad máxima (supuesta) de 484 km/h, el Venom F5 rompe la cifra de velocidad máxima anterior por más de 48 kilómetros. Para hacerlo, Hennessey trabajó en un nuevo chasis de fibra de carbono de 1338 kg (el Venom GT está basado en el Lotus Exige), chasis al cual atornilló un motor V8 de 7.4 litros con doble turbo y 1622 CV . Los resultados son absolutamente asombrosos, ya que el modelo puede pasar de 0 — 400 — 0 km/h en menos de 30 segundos en total. Pero como hemos dicho, Hennessey todavía tiene que confirmar estas cifras de velocidad con los amigos del Libro Guinness de Récords Mundiales.

En términos de hojas de especificaciones, el Venom F5 de Hennessey es impresionante. Su velocidad máxima reclamada de 484 km/h deja atrás a varios por un margen muy significativo, aunque Hennessey no ha verificado sus números con el Libro Guinness de Récords Mundiales.

Más en Cuyomotor
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.