Volkswagen Taos: secretos del SUV mediano argentino

Volkswagen Argentina comenzó la producción en serie de su nuevo SUV para el segmento C (Taos), que planea lanzar a la venta antes de junio de este año. En un workshop exclusivo para la prensa en la planta de General Pacheco -donde estuvo Cuyomotor- se brindaron detalles técnicos de la configuración que finalmente tendrá para el mercado argentino, con eje en los principales aspectos diferenciadores de tecnología y seguridad.

Image description

Los ejecutivos de VW están convencidos de que será un producto “superior en todos los aspectos” a sus competidores y se convertirá en el nuevo referente del segmento “en términos de calidad, eficiencia y seguridad”.

Radiografía de Taos
Medidas. La presentación comenzó por las dimensiones de la carrocería de Taos: 4,46 m de largo; 1,84 m de ancho y 1,62 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,68 m. Son proporciones casi idénticas a la del actual líder de ventas del segmento, el Jeep Compass, a quien en la presentación se aludía como el “competidor de origen estadounidense”.

Las diferencias en los números son muy finitas: Taos tiene 67 milímetros más de largo y 7 menos de alto. 5 milímetros menos en la trompa, medido desde el eje de la rueda delantera aunque 28 mm más en la batalla trasera, medido desde el eje de la rueda; y esto último le permite contar con un baúl de 88 ml más capacidad, con un total de 498 litros (sin el cobertor colocado). El espacio para las piernas de los pasajeros traseros es un poco mayor, gracias a 44 mm más de distancia entre ejes.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.