Pedro Lines como nuevo Director Técnico de INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informa que, a partir del día de la fecha, el actual Director Nacional de Cuentas Internacionales, Magister Pedro Lines, se desempeñará como Director Técnico del organismo. Lines reemplaza a Fernando Cerro, quien presentara su renuncia días atrás por consejo médico.

Image description

Licenciado en Economía (UBA) y Magíster en Economía (CEMA), Pedro Lines es experto en Cuentas Nacionales. Fue consultor del Gobierno de la Provincia de Neuquén y del Centro de Estudios Bonaerenses en temas relacionados con la elaboración de la Matriz Insumo-Producto.

Entre 2000 y 2010 fue ayudante de la Cátedra de Econometría de la Universidad de Buenos Aires. Entre 2005 y 2006 se desempeñó en la Subsecretaría de Programación Económica de la Nación en la confección de modelos macroeconómicos de proyecciones y programación financiera.

Durante el periodo 1996-2004 y 2007-2010 fue encargado de las estimaciones de Formación Bruta de Capital y participó en la elaboración de la Matriz Insumo-Producto 1997 y 2004 en la Dirección de Cuentas Nacionales del INDEC.

Entre 2011 y 2015, cumplió tareas como experto en Cuentas Nacionales en el Ministerio de Planeamiento y Estadísticas del gobierno de Qatar. Desde 2016 a la fecha se desempeñaba como Director Nacional de Cuentas Internacionales del INDEC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.