Las 5 tecnologías que están revolucionando la industria metalúrgica

La industria metalúrgica, históricamente centrada en procesos manuales, está atravesando una modernización vital para ser competitiva en un mundo cada vez más automatizado.

Entre las tecnologías que están transformando este sector se encuentran:

  • Inteligencia Artificial (IA): Optimiza procesos de soldadura, mejora la detección de defectos y permite el desarrollo de nuevos materiales.
  • Internet de las Cosas (IoT): Conecta máquinas y sensores para un monitoreo en tiempo real, facilitando el mantenimiento predictivo.
  • Impresión 3D: Permite fabricar piezas complejas y personalizadas con alta precisión, reduciendo costos y tiempos de producción.
  • Realidad Aumentada (AR): Ayuda a los técnicos a superponer información digital sobre piezas físicas, mejorando el mantenimiento y la capacitación.
  • Robots colaborativos (cobots): Trabajan junto a humanos en tareas repetitivas, aumentando la seguridad y productividad.

Estas innovaciones aportan eficiencia, reducen costos, mejoran la calidad de los productos y minimizan el impacto ambiental. Sin embargo, también presentan desafíos, como la necesidad de mejorar la ciberseguridad y capacitar a los trabajadores en nuevas tecnologías. Las empresas deben invertir en formación para adaptarse a este nuevo panorama.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.