LG presenta su primera pantalla interactiva (empresas y educación)

Esta nueva pantalla busca dar reemplazo a los clásicos pizarrones de antaño en un formato colaborativo, favoreciendo una interacción más dinámica en el aula. Mirá.

Image description
Image description
Image description

En los últimos años la tecnología avanzó a pasos agigantados, pero no se puede decir lo mismo de la educación, donde en muchos casos las prácticas siguen siendo las mismas que hace décadas, tanto en métodos como en infraestructura.
 


Y es en esa última donde LG buscar romper estructuras, con la presentación de su nueva pantalla interactiva enfocada al ámbito educativo. 

La misma cuenta con una gran resolución integrada a un panel LCD con tecnología IPS e incluye diversas herramientas de colaboración que permiten una comunicación bidireccional entre alumnos y profesores entre los que se destacan los sistemas de votación y exámenes (hasta 30 personas simultáneamente), distribución y edición de contenido en tiempo real, etc. 

Además, los participantes pueden compartir sus pantallas y contenidos e incluso interactuar a través de una red local a través de la aplicación ScreenShare Pro o IDB DUO App. Con sus 20 puntos táctiles, 10 puntos de escritura y 2 lápices táctiles con diferente color y trazo los estudiantes pueden aprender de una manera fácil e intuitiva, un salto cualitativo comparado con las clásicas tizas o fibrones.
 


Para las empresas también
Desde la división Business Solutions de la surcoreana, también se encargaron de llevar estas pantallas a otro nivel, sumando calidad y adaptándolas a entornos corporativos y salas de reunión. 

La serie más avanzada de estas pantallas digitales cuenta con la tecnología táctil In-Cell -la misma que hace más ligeros a los smartphones-, que a diferencia de la tecnología táctil tradicional -que tiene un espacio de aire entre el vidrio y el sensor-, In-Cell elimina dicho espacio mejorando la experiencia de usuario. Esto se nota a la hora del uso de Active Pen, dado a que la escritura a mano del usuario se reproduce perfectamente en pantalla y la sensibilidad a la presión incluso modula el grosor de un trazo con lápiz.

En tema conectividad, las pantallas vienen con la opción de compartir archivos y pantalla integradas en el panel de control donde los usuarios pueden enviar cualquier cosa a cualquier dispositivo, solo desde la pantalla. Además, las mismas cuentan con la posibilidad del manejo vía remota, ya sea desde el smartphone o tablets. Reuniones más dinámicas a unos toques de distancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.