Nuevo Asus ROG Phone 5, un monstruo tamaño bolsillo

Nacido para público gamer, el nuevo buque insignia de Asus nuevamente se renueva, rompiendo los limites de qué tan potente y cargado puede estar un teléfono. Mirá.

Image description
Image description
Image description

Dicen que a veces menos, es más, pero compañías como Asus parecen no llevarle mucho la corriente ¿el motivo? ROG Phone 5, un smartphone que una vez más nos demuestra que siempre se puede tener más en un dispositivo.

El Bugatti de los teléfonos

Desde su salida al mercado, esta gama siempre se caracterizó por ser puntera en cuanto a tecnología, incorporando lo último de lo último y llevando al límite la capacidad de lo que un teléfono puede hacer y tener, y este año no defraudaron, presentando 3 variantes que nada, pero nada, tienen que envidiar a un tope de gama.

Hablamos del ROG Phone 5, Pro y Ultimate, que traen baterías de 6.000 mAh, carga rápida hasta 65W, 5G, un panel a 144Hz y un diseño interno mejorado para una mejor y mayor refrigeración del dispositivo.

En el caso del ROG Phone 5, nos encontramos con versiones de 8 y 12 GB de RAM, escalando a 16 GB en el Pro y la monstruosa cantidad de 18 GB para el Ultimate ¿Realmente hace falta tanta RAM en un teléfono?

Pero bueno, sea marketing o no, lo claro hasta acá es que ninguno de estos celulares escatima en potencia, portando el último Snapdragon de la serie 800: el 888 de ocho núcleos a 2,84 GHz, con un GPU Adreno 660 “overclockeada” de fábrica para que rinda un 35% más respecto a la versión anterior.

Si funciona, no lo toques

Pese a su afán de romper récords de potencia, los ROG Phone fueron “humildes” en el apartado fotográfico, añadiendo tan solo un sensor de 64 MP junto a uno de 13MP para gran angular y otro de 5 MP para el modo macro -un tridente que permite grabar hasta 8K-, con un adicional frontal de 24 MP para selfies.

Un diseño característico

Los ROG se destacan por tener un diseño futurista, distópico, similar a juegos como Cyberpunk 2077 o películas como Blade Runner. Una estética acertada que claramente se diferencia del glamour que los iPhone buscan ostentar.

Pero estos traen chiches que ni el mismo Steve Jobs se animaría a imitar, con dos botones táctiles en los costados del dispositivo para jugar y una serie de leds configurables en la parte trasera o incluso una minipantalla led super personalizable.

¿Y el precio? Agarrese…

El Asus ROG Phone 5 estará disponible próximamente a un precio de 799€, 899€ en el caso de la variante de 12/256GB, 999€ para el modelo de 16/256GB.

Si nos vamos más arriba, el precio sube: 1.199€ para el ROG Phone 5 Pro y la friolera suma de 1.399€ para el modelo Ultimate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.