Qué se espera de la cuarta revolución industrial en 2022

A pleno avance, una nueva revolución está sucediendo en la industria, esta vez sin carbón ni máquinas analógicas, siendo la red, la tecnología y los procesos informáticos lo que pisa fuerte en las innovaciones clave que se darán en este año.

Image description

Durante los últimos años el acceso remoto y la conectividad se convirtieron en una parte estándar de las operaciones diarias en las plantas productivas. Así, Fernando Montero, SVP de BGH Tech Partner da su visión de cuál será el panorama de cara al 2022, donde las demandas económicas y un mercado cada vez más competitivo empujarán a los líderes de fabricación a adoptar estrategias de la Industria 4.0 que aborden la seguridad en el lugar de trabajo, la productividad de los trabajadores y cierren las brechas en la comunicación. 
 


“La industria 4.0 abre nuevos horizontes para los fabricantes al acelerar su innovación y el tiempo de lanzamiento al mercado con conocimientos basados ??en datos. Por otra parte, este modelo permite anticipar el comportamiento del cliente y personalizar los productos de acuerdo con sus preferencias cambiantes.” comenta Fernando.
 


Ante las apuestas del sector, se espera una mayor adopción de los “gemelos digitales”, es decir, la representación visual en tiempo real de un producto, plataforma o ecosistema que se utiliza para modelar, visualizar, predecir y proporcionar comentarios sobre sus propiedades y rendimiento.
 


“La IoT industrial (IIoT) continuará desplegándose y permitirá que los talleres y los procesos de fabricación se puedan integrar aún más con sensores y adaptadores inteligentes, para consolidar los datos en tiempo real de todas las etapas de producción. Este avance estará motorizado especialmente por la necesidad de implementar técnicas de mantenimiento predictivo en equipos industriales, para supervisar su estado y evitar tiempos de inactividad no programados. Según las estimaciones, cuando se planifican las reparaciones y el mantenimiento, las empresas manufactureras pueden lograr ahorros de hasta un 12%.” explica el ejecutivo de BGH.
 

De cualquier forma, los expertos advierten que lo central será utilizar de manera eficaz los grandes volúmenes de datos recopilados por sensores inteligentes e IIoT. En este plano las soluciones de analítica de datos en la Nube serán fundamentales. “Por otra parte, al existir cada vez más máquinas y dispositivos conectados en el marco del modelo de Internet Industrial de las Cosas, las organizaciones deberán tomar conciencia de los riesgos de ciberseguridad asociados (robo de datos, instalación de ransomware y demás).” finaliza Montero.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.