¿Qué ventajas tienen las cámaras duales? (según Motorola)

(Sebastian Gaviglio) Un reciente estudio publicado por Motorola señala que el 50% de los compradores pone a la cámara como una de las principales características para decidir su compra. La llegada de las cámaras duales es el último gran avance en ese sentido.

Image description

La cámara es uno de los componentes que más se utilizan en los smartphones: tal es así que un estudio realizado por Motorola sobre tendencia de consumo y comportamiento del consumidor en relación al uso de los smartphones, reveló que para más del 50% de los encuestados, la cámara del dispositivo es una de las características más importantes al momento de determinar la compra de un celular.

En la actualidad, la fotografía móvil ha evolucionado de manera tal que permite disfrutar de una dualidad virtuosa muy marcada. Hoy la usamos para cuestiones personales y profesionales, para tomar fotos o video, para compartir el lugar en el que estamos, lo que vivimos, para tener un recuerdo con nuestra familia y seres queridos o, incluso, registrar un evento empresarial si decidimos utilizarla para cuestiones del ámbito profesional.

Casual, o causalmente, esta dualidad también llegó a las especificaciones técnicas de los teléfonos: este año se presentaron en el mercado smartphones que cuentan con un sistema de dos cámaras, para llevar la fotografía móvil a otro nivel. Cada sensor tiene su trabajo y en conjunto ofrecen algunas ventajas, ya que logran tomas con particularidades únicas.

La razón de esta evolución tecnológica tiene como objetivo darle más herramientas a los usuarios para que puedan captar la mejor fotografía. Con esta finalidad, las cámaras duales consiguen dos imágenes y se apoyan en el procesador del equipo usando un método que da como resultado una sola imagen que resalta las bondades de cada sensor. Este tipo de cámara puede sacar fotos más brillantes y mejorarlas aún más, usando –por ejemplo- funciones tales como: foco selectivo / blanco y negro selectivo; la posibilidad de reemplazar el fondo de la foto por cualquier otra imagen que esté disponible en la galería.

Con equipos que incorporan este tipo de tecnología, se puede comprobar cómo es que la gama media ha logrado implementar los más recientes desarrollos tecnológicos que hasta hace poco tiempo eran considerados exclusivos de la gama alta. En Motorola donde cuentan con el Moto G5S Plus, recientemente presentado en el mercado argentino, que ofrece cámara dual; apuestan permanentemente a la innovación para que el consumidor disponga siempre de las mejores características y remarcan la importancia de las cámaras en sus smartphones.

La fotografía ha sido un fenómeno de masas a lo largo de su historia y hoy en día se ha convertido en la forma más accesible e inmediata de producción cultural. Es por eso que constantemente se está buscando la manera de contar con la tecnología más innovadora y actualizada de los teléfonos premium al alcance de todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.