Smart Doctor, una app para agilizar las tareas de los médicos

(Por Sebastian Gaviglio) Smart Doctor es una plataforma cognitiva, diseñada para agilizar y eficientar las tareas diarias de los médicos. También mejora la calidad de los registros clínicos, simplifica el proceso de recuperación de información y realiza análisis estadísticos.

Image description

De acuerdo con un relevamiento del sector de la salud realizado por Ricoh Latam, una persona genera aproximadamente 300 libros de información médica en su vida. Además, el 80% de los datos son invisibles para los sistemas actuales porque no están estructurados. El desafío es integrarlos de una manera rentable, pero valiosa y flexible. En una encuesta reciente a tomadores de decisión del sector, el 43% de los encuestados mencionó la interoperabilidad como una de las 10 principales prioridades, y otro 30% la catalogó como una prioridad principal.

Sin duda, recopilar, ingresar y administrar una enorme cantidad de información resulta un desafío para la industria, para lo cual Ricoh presentó Smart Doctor, una plataforma cognitiva, diseñada para agilizar y eficientar las tareas diarias de los médicos. Esta solución puede recibir información en lenguaje natural para analizar y asignar códigos a condiciones médicas y sugerir un diagnóstico, basado en CIE10 (acrónimo de estándares internacionales de clasificación de enfermedades). También mejora la calidad de los registros clínicos, simplifica el proceso de recuperación de información y realiza análisis estadísticos. Además, muestra los datos médicos de una manera estructurada, a través de una sencilla aplicación de celular y se puede acceder con los principales navegadores del mercado.

Con la tecnología de IBM® Watson Explorer Content Analytics, Ricoh Smart Doctor entiende el contexto, lleva a cabo la parametrización, se integra con el glosario médico, codifica la información relacionada con el caso y brinda sugerencias al médico. La solución cuenta con Hardware y Software, Instalación, Mantenimiento y Servicios Profesionales.

“A medida que las organizaciones se esfuerzan por lograr una mejor comunicación y eficiencia, será aún más importante encontrar nuevas formas de colaborar. Para lograrlo, es fundamental implementar nuevas soluciones con tecnología avanzada como la cognitiva, que ya permiten a los profesionales de la salud acceder a la información que necesitan para realizar su trabajo de manera efectiva”, explica Ricardo Janchez, gerente general de Ricoh Argentina.

En conclusión, muchas organizaciones de atención médica se han centrado en la conectividad de dispositivos, sin embargo, resulta clave conectar personas y flujos de trabajo para lograr una verdadera interoperabilidad. Para alcanzar el máximo potencial, los profesionales de la salud deben ser capaces de colaborar con colegas en cualquier lugar y momento. Esto significa hacer que la información empresarial y los repositorios de datos estén disponibles dónde y cuándo se necesiten. El objetivo de Ricoh Smart Doctor es influir positivamente en varias etapas de la trayectoria del paciente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.