Tu café favorito al alcance de tus ojos (literalmente)

¿Qué pasa cuando lo contactless se lleva al extremo? Sale Vitro M5, la primera cafetera con eyetracking que te sirve café con solo capturar tu mirada, sin necesidad de poner un dedo sobre la máquina. Mirá.

Image description

Con una pandemia que impulsó la moda “contactless” y el Mobile World Congress como escenario para demostrar el potencial que tiene la tecnología 100% touchless, la compañía Irisbond, pionera en tecnologías de eyetracking, junto con el Grupo Azkoyen, multinacional tecnológica española líder en productos y servicios automatizados mostraron este interesante “chisme” en su stand: la primera máquina de café controlada únicamente con la mirada.
Ambas compañías españolas unieron sus tecnologías para desarrollar en conjunto este prototipo, la Vitro M5, desarrollada en colaboración con prestigiosas ingenierías especializadas en el tratamiento de la leche fresca. 

Así, la innovadora tecnología de microinyección de aire (MIA), patentada por Azkoyen, permite preparar un café como el cual barista por vocación, con una espuma de leche perfecta, sedosa y consistente que maximiza la calidad de las bebidas, según cuentan.

Juanje Alberdi, director general de las divisiones de Coffee & Vending Systems y Payment Technologies del Grupo Azkoyen, comenta: "Estamos muy satisfechos e ilusionados con este acuerdo, ya que nos permite formar parte de un nuevo contexto y avanzar rápidamente en satisfacer las necesidades del consumidor del futuro. Nos abre nuevas vías para ofrecer una mejora de la experiencia de usuario, nuevas posibilidades de interacción y guiarlo hacia una nueva forma de consumo. Siguiendo la tendencia del touchless, ya durante la pandemia desarrollamos y patentamos la tecnología Distance Selection, que permite seleccionar los productos sin necesidad de tener contacto físico con la superficie de la máquina. Con esta alianza con Irisbond damos un paso más allá, con el fin de aportar más valor a clientes y usuarios”.

Cómo funciona
Para la integración de la tecnología de eyetracking se hace uso de una app que se comunica con la máquina. Así, la misma gestiona qué productos se ofrecen y la aplicación las representa para poder realizar la selección utilizando solo la mirada, sin tocar nada con las manos. Para el diseño se han hecho pruebas en entornos reales para asegurar que la interacción a través de la mirada sea lo más rápida e intuitiva posible. Además, la integración que se ha realizado permite que se pueda trasladar a todos los productos de la división de Coffee & Vending Systems del Grupo Azkoyen.


 
La magia sucede gracias a la tecnología de eyetracking de Irisbond, una serie de infrarrojos que capturan la mirada del usuario, siendo capaz de calcular el punto exacto al que el usuario está mirando para hacer la selección del café. Es importante recalcar que esta tecnología de eyetracking en ningún caso requiere datos del usuario, por lo que no se almacena ningún tipo de información personal.
 
“En Irisbond sabemos que la tecnología de eyetracking interactiva tiene un uso muy amplio en diferentes ámbitos. Desde el día a día como tecnología inclusiva y libre de contagios, hasta en la industria, pasando por un área de uso muy importante como es la salud. Nos llena de orgullo haber desarrollado este producto junto a Azkoyen por primera vez en el mundo. Y queremos agradecer al Mobile World Congress que nos haya ofrecido la oportunidad de exponerlo en este evento tan importante para el mundo de la tecnología. Una idea sencilla, de uso muy fácil y que puede ser una revolución en la usabilidad, por eso nos encantaría que este producto llegue más allá de las empresas y que se desarrolle también para uso doméstico”, expresa Eduardo Jáuregui, fundador de Irisbond.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.