Maradona estampó su nombre en un vino mendocino cosecha 2003: entonces costaba $15 y hoy es una pieza de colección que cotiza en alza (hasta $3.500 en Mercado Libre)

(Por Carla Luna y Damián Weizman) "Acá hubo que romper los libros de marketing". Con esa frase el titular de aquella bodega (Raíces de Agrelo), definía al Diario La Nación cómo era el bivarietal Diego Armando Maradona. En un día de luto, esa partida limitada se comercializa como pieza de colección en Mercado Libre.

Image description
Image description

Un día de luto para el país, con el fallecimiento de Diego Armando Maradona, quien  estampó su firma en un buen tinto en el año 2003. Cabernet Sauvignon- Malbec cosecha 2002/2003, fue el producto envasado por la entonces denominada bodega mendocina Raíces de Agrelo y que se lanzó al mercado con 30.597 botellas, a un costo de 15 pesos. Si bien la mayoría se bebió, algunos visionarios y coleccionistas guardaron el vino que permitía estiva por sus características, y hoy es posible conseguirlo en Mercado Libre desde 2.500  pesos.

Según los datos disponibles sobre aquella partida especial, se trata de un blend que combina un 50 % de cada cepa, proveniente de viñedos plantados a 900 metros de altura. De color rojo violáceo, aromas a frutas rojas, frambuesas, ciruelas y guindas; y un toque final a vainilla dado por la complejidad de la madera. 

Tiene un porcentaje de alcohol del 12.8 % y evolucionó bien en botella. En la cápsula del vino, figura la tradicional firma del 10 con la letra que lo identifica, mientras que en la etiqueta  su imagen con melena de los años dorados, la Bandera Argentina  y la aclaración de Edición Limitada, ya que la botella es numerada. 

En la contraetiqueta aparece una leyenda: “La tierra tiene su historia, la historia tantas almas la escribieron. Está en nosotros saber leerlas. Está en nosotros practicar lo que aprendimos”, moraleja que el “Dios del fútbol” dejó plasmada en este vino. 

También se comercializaron dos varietales, un Cabernet y un Malbec, a 8 pesos, y otras tres líneas premium (Cabernet-Syrah, Malbec y un trivarietal Cabernet-Bonarda-Syrah) que también circulan en Mercado Libre.  A $1500 los monovarietales y los premium arriba de los $3000. 

En el año que salió al mercado el Diario La Nación le dedicaba una  nota con una entrevista a su titular, que aquí reproducimos a continuación y compartimos su link original. Se publicó el 5 de diciembre de 2003 y fue escrita por Daniel Flores, con el título: “Maradona, un goleador envasado en origen

Algunos textuales de aquella nota al vino del 10

  • “El 2 de septiembre último se había presentado una partida premium: 30.000 unidades numeradas de un bivarietal (Malbec-Cabernet Sauvignon), vendidas a un promedio de 15 pesos y ya prácticamente agotadas. Ayer, en el Museo Fundacional, de Mendoza, se lanzaban el Cabernet y el Malbec, que se comercializarán a 8 pesos. Y para lo que resta del mes se esperan tanto tres nuevas líneas premium (Cabernet Syrah, Malbec y un trivarietal Cabernet-Bonarda-Syrah) como otra variante a precio más popular”
  • “Según sus responsables, esta inusual diversidad de calidad y precio tiene que ver con una de las primeras condiciones que Maradona puso antes de acceder a ilustrar las etiquetas con su cara, su firma y hasta su característico número 10: además de catar el vino y aprobar el envase, pidió que el producto llegara a todos los niveles sociales”
  • "Acá hubo que romper los libros de marketing", observa el cordobés Guillermo Arcani, ex vicepresidente del Citibank, ahora dedicado a Raíces de Agrelo, emprendimiento vitivinícola que acaba de cumplir un año. "Una de las cosas que Diego nos pidió, y que por suerte coincidió con nuestra estrategia, fue llegar a distintos sectores sociales, algo que va en contra de los más básicos conceptos de target y segmentación -explica-. Estábamos de acuerdo: la marca Maradona es tan fuerte que no hay segmentación posible."
  • "Es increíble: la gente lo compra y no lo prueba", se asombra Arcani después de comprobar que muchos adquieren el vino, pero no lo descorchan, sino que lo atesoran en algún altar bien visible de la casa. De hecho, Raíces de Agrelo apuntaba justamente a este potencial coleccionismo y diseñó una variedad de vistosas etiquetas (con guardas albicelestes) y ediciones limitadas para tentar a los fieles a la mano de Dios, que evidentemente no son pocos.
  • Raíces de Agrelo cuenta con más de 100 hectáreas de viñedos en Mendoza y produce, además de Diego Armando Maradona, las marcas Quillay y Haras del Valle.

Nota completa de Diario La Nación (aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Flipá London Dry: el gin mendocino que brilla entre los mejores del mundo

(Por Carla Luna) El gin artesanal mendocino Flipá London Dry fue distinguido como uno de los mejores del país en los prestigiosos World Drinks Awards 2025, celebrados en The Great Hospital de Norwich, Reino Unido. Este galardón no solo posiciona a Flipá en la élite de los destilados internacionales, sino que también resalta el potencial de la industria artesanal argentina.