A través de un ambicioso proyecto, un polo productivo se asoma a una de las principales ciudades de Tucumán

La iniciativa busca impulsar el tratamiento de residuos secos como la producción de materiales de construcción.

Reinventarse, esa es la clave en el ámbito productivo nacional en medio de esta pandemia. La provincia, no queda exenta de esta realidad, y eso es lo que planea hacer Tafí Viejo con uno de sus predios emblemáticos. Sucede que el intendente de esa localidad, Javier Noguera, se reunió con el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Gabriel Yedlin, para avanzar en un novedoso proyecto. 


Ambos funcionarios visitaron el predio donde está emplazado el exhogar Agromecánico que, décadas anteriores, tenía como fin albergar a jóvenes con antecedentes delictivos. Según informaron las autoridades, la intención es desarrollar el proyecto de refuncionalización del edificio en un Instituto para la Mujer y un polo productivo.

“Soñamos con la posibilidad de seguir creciendo, articulando oportunidades”, destacó Yedlin y agregó: “Habíamos presentado al Gobierno Nacional anterior el financiamiento para la creación en este lugar del Instituto de la Mujer, pero no nos pudieron acompañar, estamos convencidos de que esta vez lo podremos hacer”.

Este predio está ubicado hacia el oeste de la ciudad, en el pedemonte taficeño. Allí funcionan también el Hogar Gerontológico San Alberto, un Centro de Integración Comunitaria (CIC), y un Centro de Primera Infancia (por ahora sin actividades debido a la cuarentena obligatoria por la emergencia sanitaria), los cuales también fueron recorridos.

“Este complejo efectúa actividades oficiales de los Estados municipal y provincial, queremos refuncionalizarlo en todo su potencial. Esta edificación, que lleva años sin actividad, puede ser aprovechada para diversas acciones que beneficien a los vecinos en general”, sostuvo el jefe municipal.


En este sentido, se indicó que el objetivo es utilizar el inmueble para transformarlo en un Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT), en el cual se desarrollarán “tareas relacionadas al tratamiento de residuos secos como la producción de materiales de construcción”. Según remarcó Noguera, actualmente se están generando bloques de cemento con polímero de escaso valor y chapas de tetrapack. “La planta de tratamiento de residuos secos nos quedó chica, por lo que buscaremos la manera de ejecutar actividades productivas en esta zona”, adelantó.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.