Abrió la primera Panadería Municipal en el Parque 9 de Julio (y panaderos tucumanos celebraron la iniciativa)

Panaderos tucumanos apoyan la apertura de este espacio solidario, donde se elaboran productos panificados para distribuir de forma gratuita entre familias en situación de vulnerabilidad. La iniciativa busca también ofrecer una oportunidad de reinserción social y laboral a los vecinos.

Desde el Centro de Industriales de Panaderos de Tucumán elogiaron la apertura de la Panadería Municipal, que funciona en el Refugio del Parque 9 de Julio, donde se elaboran productos que luego se distribuyen gratuitamente entre familias en situación de vulnerabilidad. 

En ese espacio, que fue habilitado este lunes por la intendente Rossana Chahla, quienes se encargan de la fabricación de los panificados son vecinos que ya atravesaron por momentos de gran dificultad y que se reinsertaron social y laboralmente gracias a esta iniciativa.

“Como herramienta social, para paliar la situación de gente que está en situación de vulnerabilidad alimenticia y de reinserción laboral para personas que tienen problemas y se están recuperando, es algo loable lo que está haciendo la intendenta”, valoró Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos, entidad que asesoró al Municipio para la apertura de su Panadería y asistió en la capacitación de las personas que allí trabajan.

“Estuvimos aconsejando y asesorando en la parte de fabricación y capacitando la gente, para acompañar esta cruzada solidaria de la doctora Chahla, que en lo personal me parece bastante positivo, ya que se trata de algo solidario, pensado para acompañar a gente en situación de calle y de vulnerabilidad”, resaltó el empresario. 

Asimismo, Albertus dijo que “todo el fin social, mientras no haya ventas o una competencia desleal, está bien, porque hay una gran necesidad de la gente que no tiene poder adquisitivo y necesita esta ayuda”.

Por último, indicó que le solicitaron a la intendente que el Municipio refuerce las inspecciones “en los puntos de venta de pan que hay clandestinos, ya que se vende pan en kioscos, almacenes, minimercados donde no hay ningún tipo de controles”. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.