Analizan el cierre de la zafra tucumana 2022 (hay un avance del 85% con mayor producción que el 2021)

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós detalló que actualmente hay 4 ingenios que pararon su producción, ellos son: Marapa, Ñuñorco, Aguilares y Santa Bárbara. Mientras los 10 ingenios restantes siguen en plena zafra produciendo azúcar y alcohol.

En las últimas horas, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, se reunió con representantes del IPAAT (Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán) y representantes del Instituto para analizar el cierre de la zafra 2022.

Padrós destacó el avance del 85% con una mayor producción que el año pasado. Actualmente hay 4 ingenios que pararon su producción, ellos son: Marapa, Ñuñorco, Aguilares y Santa Bárbara. En tanto, son 10 los ingenios que siguen en plena zafra produciendo azúcar y alcohol.


“En la provincia, a nivel industrial este año incrementó 17% la producción de alcohol, como así también, se contó con un precio excepcional de la bolsa de azúcar de 50 kg en $ 6.500 lo que genera rentabilidad al sector”, indicó el ministro. 

Por último, analizó: “Calculamos una producción de 1.300.000 toneladas de azúcar blanco. Es importante resaltar el aumento de la producción de alcohol, de manera tal de poder cumplir con el corte mínimo y obligatorio del 12% con las naftas, lo cual es un recurso muy importante que tiene la provincia, es establecido por ley que el 50% de ese corte debe ser aportado por el bioetanol producido por la fuente de caña de azúcar”, cerró Padrós

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.