Analizan los avances del proyecto de ley de ampliación del Parque Nacional Aconquija de Tucumán

 “Este parque se suma a las 11 áreas naturales protegidas que hoy tiene la provincia con aproximadamente 400.000 hectáreas”, comentó el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós. Asimismo, sostuvo que “esto demuestra la importancia que tiene la protección de los recursos naturales para nuestro gobierno entendiendo que ante el fenómeno planetario del cambio climático es muy importante las políticas públicas tendientes a la protección de recursos naturales”.

El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión, el pasado viernes, con el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós y el titular de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, para analizar los avances sobre el proyecto de ley de ampliación del Parque Nacional Aconquija que ya está aprobado en la Cámara de Senadores y que se está tratando en distintas comisiones de la Cámara de Diputados.

En este sentido, Padrós sostuvo que “esto permitirá un aumento en la superficie del Parque Nacional Aconquija en 11.000 nuevas hectáreas alcanzando un total de 70.000 hectáreas próximamente”. 

Asimismo, el funcionario destacó la prioridad que el Gobierno provincial le da al medioambiente. “Este parque se suma a las 11 áreas naturales protegidas que hoy tiene la provincia con aproximadamente 400.000 hectáreas”, indicó, y agregó que “esto demuestra la importancia que tiene la protección de los recursos naturales para nuestro gobierno entendiendo que ante el fenómeno planetario del cambio climático es muy importante las políticas públicas tendientes a la protección de recursos naturales”.



Por su parte, Granato remarcó las obras de infraestructura que acompañaron el crecimiento del área “para que las políticas de conservación sean efectivas y además pueda generar un turismo que brinde desarrollo económico a toda la región”.

Por último, respecto a los planes a realizar en el Parque Nacional, informó que hay distintas obras que tienen que ver con un centro de visitantes, miradores, nuevos senderos, y el centro operativo donde se brinda el apoyo logístico para el control y vigilancia y el combate de incendios.  

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.