Arranca la venta de pasajes de Norwegian para volar desde Tucumán

La aerolínea que unirá nuestra provincia con Salta, Córdoba y Mendoza recibió la aprobación de la ANAC para comercializar pasajes para vuelos dentro del país.

Una nueva low cost se suma al mercado nacional. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) le otorgó luz verde a la filial argentina de Norwegian Air Shuttle para que pueda comenzar a vender pasajes para vuelos de cabotaje a partir de la próxima semana. Según lo publicado en el Boletín Oficial, el organismo autorizó a la firma a “actuar como agencia fuera de línea para promocionar y comercializar en la República Argentina los servicios de transporte aéreo de pasajeros que ofrece”.

La aerolínea de origen noruego había anunciado la semana pasada sus intenciones de comenzar a vender pasajes para vuelos domésticos a partir de septiembre, mientras que los primeros viajes los haría recién en octubre. Hasta ahora, la encargada de comercializar pasajes para la ruta Buenos Aires – Londres era la sucursal británica de la compañía.

Desde la empresa aseguran que este era el último paso necesario para que la sucursal argentina pudiera comenzar a operar en el país. En diciembre del año pasado, el Gobierno le adjudicó 152 rutas aéreas -72 nacionales y 80 internacionales-por un plazo de 15 años. Córdoba y Mendoza aparecen entre los destinos en los que se enfocaría la aerolínea, aunque también espera explorar algunas rutas alternativas como Honolulu y Tahití.

A comienzos de 2018, el CEO de Norwegian Airlines, Ole Christian Melhus, había criticado los precios mínimos a los pasajes, los cuales fueron eliminados en julio de este año. “De ninguna forma es algo óptimo para un modelo low cost”, había afirmado el ejecutivo, en diálogo con revista Apertura. La aerolínea proyecta tener una flota de 60 aeronaves en el país y espera superar los 300 empleados para fin de año.  

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.