Arrancan los micros low cost y se viajaría desde Tucumán a menos de $100

Después de las promociones de las aerolíneas, con súper ofertas a todo el país, las empresas de colectivos también empiezan a bajar sus precios.

Los micros de larga distancia se sumaron a la ola de descuentos para viajar por todo el país y anunciaron sus viajes low cost, con descuentos de hasta 95% para boletos comprados con 10 días de anticipación.

La decisión se dio a conocer después que el Gobierno nacional oficializó la implementación de medidas para abaratar los costos de los pasajes de micros de larga distancia, y tal como había anunciado para las aerolíneas, el Ministerio de Transporte eliminará las bandas tarifarias mínimas para boletos de micro.

La eliminación de la banda tarifaria mínima implicará que las empresas puedan realizar ofertas más agresivas hacia todos los destinos del país.

Todavía no se conoce la letra chica de las nuevas normativas para saber si se tratará de una anulación completa del piso y techo de precios, aunque aseguran que los precios caerán hasta 95%.

Para el Gobierno esto significará "más ofertas con mejores precios y verán aumentadas las promociones en momentos de temporada y en viajes con baja ocupación".

Con esta decisión, desde Buenos Aires, los pasajes a Córdoba podrían costar desde $43 (hoy salen como mínimo $900); a Mar del Plata podría conseguirse desde $25; a Bariloche desde $96; a Rosario por $18; San Luis por $48 y Pinamar por $22, entre otros destinos.

Esto no hace menos que presagiar que desde Tucumán se podría viajar también a un costo menor al de $100, al menos a destinos cercanos como Salta, Jujuy, Santiago del Estero y hasta Córdoba.

Otra de las medidas que anunciará el ministerio de Transporte es habilitar la venta de pasajes "intermodales" para combinar traslado aéreo y terrestre, y un servicio de transfer sin costo "extra" para llevar a los pasajeros desde sus domicilios hasta la terminal.

Esta semana ya se había oficializado otra disposición del Gobierno para bajar los costos de las compañías del sector. Se trata de la posibilidad de que varias empresas conformen "Consorcios de Cooperación", lo que en el sector aéreo suele llamarse código compartido.

De esta manera, dos operadores puedan explotar rutas de forma conjunta utilizando el mismo parque automotor, boleterías o predios.

"La conectividad y el transporte en un país tan grande como el nuestro, son fundamentales para el turismo. En ese contexto, los colectivos de larga distancia juegan un rol muy importante. Esta nueva posibilidad, junto al plan de infraestructura que estamos haciendo -duplicando las autopistas de la Argentina-, van a ayudar a que cada vez más gente viaje y que por lo tanto crezcan las oportunidades y el empleo en todo el país", dijo el ministro Dietrich en el comunicado.

El vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), Gustavo Gaona, afirmó que "el sector está atrasado en términos de marco regulatorio. Necesitamos hacer algo parecido a lo que hacen los aviones: mover oferta y demanda con mayor elasticidad para garantizar alta ocupación en los micros", comentó.

Transporte remarcó que "desde el año pasado los operadores planifican su oferta según su demanda real luego de que se les permitió incrementar o disminuir hasta un 50% las frecuencias semanales de sus viajes".

La medida llega después de una semana de promociones donde las aerolíneas lanzaron pasajes por tramos desde $459 en Latam y Aerolíneas Argentinas y desde $199 en FlyBondi.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.