Arrancan los micros low cost y se viajaría desde Tucumán a menos de $100

Después de las promociones de las aerolíneas, con súper ofertas a todo el país, las empresas de colectivos también empiezan a bajar sus precios.

Los micros de larga distancia se sumaron a la ola de descuentos para viajar por todo el país y anunciaron sus viajes low cost, con descuentos de hasta 95% para boletos comprados con 10 días de anticipación.

La decisión se dio a conocer después que el Gobierno nacional oficializó la implementación de medidas para abaratar los costos de los pasajes de micros de larga distancia, y tal como había anunciado para las aerolíneas, el Ministerio de Transporte eliminará las bandas tarifarias mínimas para boletos de micro.

La eliminación de la banda tarifaria mínima implicará que las empresas puedan realizar ofertas más agresivas hacia todos los destinos del país.

Todavía no se conoce la letra chica de las nuevas normativas para saber si se tratará de una anulación completa del piso y techo de precios, aunque aseguran que los precios caerán hasta 95%.

Para el Gobierno esto significará "más ofertas con mejores precios y verán aumentadas las promociones en momentos de temporada y en viajes con baja ocupación".

Con esta decisión, desde Buenos Aires, los pasajes a Córdoba podrían costar desde $43 (hoy salen como mínimo $900); a Mar del Plata podría conseguirse desde $25; a Bariloche desde $96; a Rosario por $18; San Luis por $48 y Pinamar por $22, entre otros destinos.

Esto no hace menos que presagiar que desde Tucumán se podría viajar también a un costo menor al de $100, al menos a destinos cercanos como Salta, Jujuy, Santiago del Estero y hasta Córdoba.

Otra de las medidas que anunciará el ministerio de Transporte es habilitar la venta de pasajes "intermodales" para combinar traslado aéreo y terrestre, y un servicio de transfer sin costo "extra" para llevar a los pasajeros desde sus domicilios hasta la terminal.

Esta semana ya se había oficializado otra disposición del Gobierno para bajar los costos de las compañías del sector. Se trata de la posibilidad de que varias empresas conformen "Consorcios de Cooperación", lo que en el sector aéreo suele llamarse código compartido.

De esta manera, dos operadores puedan explotar rutas de forma conjunta utilizando el mismo parque automotor, boleterías o predios.

"La conectividad y el transporte en un país tan grande como el nuestro, son fundamentales para el turismo. En ese contexto, los colectivos de larga distancia juegan un rol muy importante. Esta nueva posibilidad, junto al plan de infraestructura que estamos haciendo -duplicando las autopistas de la Argentina-, van a ayudar a que cada vez más gente viaje y que por lo tanto crezcan las oportunidades y el empleo en todo el país", dijo el ministro Dietrich en el comunicado.

El vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), Gustavo Gaona, afirmó que "el sector está atrasado en términos de marco regulatorio. Necesitamos hacer algo parecido a lo que hacen los aviones: mover oferta y demanda con mayor elasticidad para garantizar alta ocupación en los micros", comentó.

Transporte remarcó que "desde el año pasado los operadores planifican su oferta según su demanda real luego de que se les permitió incrementar o disminuir hasta un 50% las frecuencias semanales de sus viajes".

La medida llega después de una semana de promociones donde las aerolíneas lanzaron pasajes por tramos desde $459 en Latam y Aerolíneas Argentinas y desde $199 en FlyBondi.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.