Asistencia económica del Gobierno, pero con “posibilidad incierta de volver a trabajar”: la realidad de los salones de fiesta

Nuestro medio dialogó con un referente del sector quien brindó detalles acerca del complejo panorama del sector. 

Ayer se confirmó que el Gobierno de la provincia brindará ayuda económica a los salones de fiesta. El anuncio se hizo luego de un encuentro entre funcionarios provinciales y empresarios del sector. Asimismo, se indicó que, a través del Ersept, se condonarán las deudas que tienen con respecto al tema de la luz. IN Tucumán dialogó con Jorge Ávila, dueño de Keke Salones de Fiestas, quien se refirió a esta situación y agregó que es necesario mayor acompañamiento.


“Sabemos de un proyecto presentado en que podrían eximirnos de algunos impuestos, lo esperamos y lo venimos pidiendo hace más de 1 año como ayuda obvia que, al día de hoy, debería ser retroactivo por lo menos a Abril del 2.020. Además de la posibilidad de que puedan hacerse cargo de la deuda de luz de los salones, es algo que surgió de la última reunión que tuvimos. Desde que comenzó esta cuarentena ‘el taxímetro’ nunca paró para nosotros, solo generamos deudas con el Estado, la provincia, los municipios y otros organismos regulatorios”, expresó.

“La posibilidad de volver a trabajar también es incierta. El que comencemos a mover nuestras estructuras paradas, depende de una decisión política más que sanitaria. Los salones de fiestas estamos en condiciones de trabajar como bares o restaurantes, esperamos poder comenzar desde allí, pero depende de un decreto que habilite nuestra actividad bajo esa modalidad”, agregó.

El empresario comentó que se reúnen con los ministros de distintos sectores y aclaró que existe un buen diálogo entre las partes. “Somos recibidos, escuchamos, nos escuchan, somos empáticos, entendemos la gravedad y la crisis epidemiológica, pero ahí termina todo. No hay respuestas concretas ni tampoco colaboración. Los salones de fiestas podrían haber sido contratados para abastecer de comida a los centros de aislamientos y personal esencial, quizás ser sede de vacunatorios, ser utilizados como depósitos para alguna eventualidad, esa hubiera sido una ayuda real”, indicó. 


“Los salones nunca pedimos dinero solo poder trabajar y tener contención de quienes deciden qué va a ser de nuestras empresas. Nunca abandonamos el respeto y el confiar que pronto será mejor, pero la respuesta concreta no llega y cada día es peor para nosotros”, concluyó Ávila.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.