Avanzan las gestiones para la construcción del Centro de Transferencia Multimodal de Carga en Tucumán

La instalación concentrará, en un predio de 158 hectáreas, operaciones de carga de camiones y de trenes, con el fin de reducir los costos que afrontan las empresas exportadoras para transportar sus producciones a los puertos comerciales de Rosario y de Buenos Aires. 

En el marco del Centro de Transferencia Multimodal de Carga, los técnicos del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) se reunieron con ingenieros de la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Transporte de la Nación para evaluar aspectos técnicos del proyecto vinculados con la instalación y con el funcionamiento de las vías ferroviarias que se utilizarán en la plataforma para las operaciones logísticas.

Desde el IDEP además informaron que las jornadas de trabajo también incluyeron reuniones conjuntas con representantes de la Dirección de Catastro de la Provincia para avanzar en el desarrollo de informes sobre la composición del suelo y de estudios topográficos que determinarán las características del terreno necesarias para proyectar la construcción de las líneas de transporte ferroviario que se conectarán con las dos vías que están próximas a las inmediaciones del terreno.

Proyecto 

El IDEP presentó el proyecto en Casa de Gobierno a fines del año pasado para que se lleve a cabo la construcción del Centro de Carga. La instalación concentrará, en un predio de 158 hectáreas, operaciones de carga de camiones y de trenes, con el fin de reducir los costos que afrontan las empresas exportadoras para transportar sus producciones a los puertos comerciales de Rosario y de Buenos Aires, detalló el organismo tucumano. 

Este nodo de transporte tiene acceso desde las rutas provinciales 302 y 303, y se encuentra a 7 kilómetros de la ruta nacional 9, una de las vías más utilizadas para el transporte de mercadería y de producciones. Además, está ubicado próximo a dos vías ferroviarias y al aeropuerto local Benjamín Matienzo.

Por último, cabe subrayar que, a través de la Unidad Belgrano Norte Grande, el Gobierno provincial inició el llamado a licitación para contratar una consultora que diseñará el proyecto ejecutivo del nodo logístico. Con esta herramienta se gestionará el financiamiento para construir el centro de transferencia.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.