Avanzan las gestiones para la construcción del Centro de Transferencia Multimodal de Carga en Tucumán

La instalación concentrará, en un predio de 158 hectáreas, operaciones de carga de camiones y de trenes, con el fin de reducir los costos que afrontan las empresas exportadoras para transportar sus producciones a los puertos comerciales de Rosario y de Buenos Aires. 

En el marco del Centro de Transferencia Multimodal de Carga, los técnicos del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) se reunieron con ingenieros de la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Transporte de la Nación para evaluar aspectos técnicos del proyecto vinculados con la instalación y con el funcionamiento de las vías ferroviarias que se utilizarán en la plataforma para las operaciones logísticas.

Desde el IDEP además informaron que las jornadas de trabajo también incluyeron reuniones conjuntas con representantes de la Dirección de Catastro de la Provincia para avanzar en el desarrollo de informes sobre la composición del suelo y de estudios topográficos que determinarán las características del terreno necesarias para proyectar la construcción de las líneas de transporte ferroviario que se conectarán con las dos vías que están próximas a las inmediaciones del terreno.

Proyecto 

El IDEP presentó el proyecto en Casa de Gobierno a fines del año pasado para que se lleve a cabo la construcción del Centro de Carga. La instalación concentrará, en un predio de 158 hectáreas, operaciones de carga de camiones y de trenes, con el fin de reducir los costos que afrontan las empresas exportadoras para transportar sus producciones a los puertos comerciales de Rosario y de Buenos Aires, detalló el organismo tucumano. 

Este nodo de transporte tiene acceso desde las rutas provinciales 302 y 303, y se encuentra a 7 kilómetros de la ruta nacional 9, una de las vías más utilizadas para el transporte de mercadería y de producciones. Además, está ubicado próximo a dos vías ferroviarias y al aeropuerto local Benjamín Matienzo.

Por último, cabe subrayar que, a través de la Unidad Belgrano Norte Grande, el Gobierno provincial inició el llamado a licitación para contratar una consultora que diseñará el proyecto ejecutivo del nodo logístico. Con esta herramienta se gestionará el financiamiento para construir el centro de transferencia.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.