Avianca calienta motores para empezar a volar desde Tucumán

La compañía colombiana instalará un hub en nuestra provincia y el arranque promete ser arrasador.

Como te habíamos adelantado desde IN Tucumán, Avianca comenzará a operar en los próximos días en Tucumán (aquí) y la puesta a punto comienza a llegar a su fin. Gustavo Camandule visitó las instalaciones del aeropuerto Benjamín Matienzo y agrego que en los próximos días se producirá el arribo de la aerolínea a la provincia.

“Ya tenemos dos aviones listos en la fábrica de Toulouse para ser traídos a la Argentina. Uno quedará en Buenos Aires y el otro está previsto traerlo aquí. La fecha de ingreso se resolverá en los próximos días”, dijo Camandule, y agregó: “estamos trabajando aquí en Tucumán. Como todo, esto tiene sus pasos previos con los aviones, la infraestructura del aeropuerto, los pilotos, los tripulantes de cabina y el personal de atención en la aero-estación. Es todo un engranaje que ahora empieza a funcionar”.

El arribo de Avianca no solo producirá un impacto favorable en cuanto al turismo y vuelos de negocios, sino que tendrá también un fuerte impacto económico en la provincia con la creación de 250 puestos de trabajo de forma directa y cerca de 400 de manera indirecta. El público tucumano espera ansioso, de tal manera que fueron más de 21 mil las solicitudes de empleo enviadas (aquí)

Sobre este tema Camandule destacó el gran interés mostrado por muchísimos tucumanos. “Tenemos una muy buena recepción a través de nuestra página web y allí ingresaron muchísimos currículums. Esta es nuestra fuente de provisión de personal para la atención de los vuelos”, sostuvo.

Avianca apuesta fuerte en nuestra provincia y el arranque parece ser arrasador, más que nada por lo prometedores que suenan los vuelos a Iguazú y a Florianópolis, uno de los principales corredores turísticos elegidos por los argentinos para vacacionar en Brasil.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.