Avianca está más cerca de poder empezar a volar en Tucumán y el país

La Sigen y la Oficina Anticorrupción dictaminaron que no se encontró conflicto de intereses después de la compra de Macair; la empresa colombiana ya tiene dos aviones en Aeroparque.

Avian Líneas Aéreas, la compañía de origen colombiano que operará en el país como Avianca, logró el primer paso para destrabar el expediente que le impide volar en el país.

Este lunes se conoció que la Sindicatura General de la Nación y la Oficina Anticorrupción (OA) dictaminó en favor de la empresa que ingresó al país mediante la compra de Macair, la línea aérea que pertenecía a la familia Macri.

El dictamen sostuvo que no existe conflicto de interés y que el Estado, en este caso el Ministerio de Transporte en su carácter de regulador, podrá proseguir con el proceso de concesión de rutas aéreas.

Avianca, junto a Flybondi, Andes, American Jet y Alas del Sur, se presentó en la audiencia que se celebró a fines de diciembre. Entonces solicitó autorización para volar en 16 rutas que pidió (14 de cabotaje). Pasaron los días y la Junta de Navegación Aérea resolvió entregar los permisos ya que según el dictamen, estaban dadas las condiciones para el inicio de la operación.

Esos días, el caso del concurso preventivo del Correo Argentino golpeó a la Casa Rosada. Fue entonces cuando se resolvió enviar el expediente a un trámite particular para que sea revisada la operación de compra de Macair.

Avianca confirmó que para la operación en la Argentina, compró 12 aviones ATR 72-600s, un modelo turbo hélice que según el fabricante se configurará con 68 asientos. Dos de ellos ya están en el país, en un hangar en Aeroparque, con matrícula local, y un tercero, aún espera en Francia que se lo autorice a volar.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.