Avianca: Tucumán recibió 21 mil solicitudes de empleo (le siguen CABA y GBA, Salta y Córdoba)

Tiempo después de que la aerolínea colombiana Avianca anunció su arribo a nuestro país y a un mes de que abriera una cuenta de mail para recibir solicitudes de empleo, los currículums no tardaron en llegar. De hecho según anunció la empresa fueron más de 21.000 solicitudes recibidas.

Nuestra provincia se ubica en el primer lugar de solicitudes enviadas a la cuenta de mail oficial (ver aquí) aún por sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Quizás esto se debe a que la empresa anunció que habrá un hub con tres aviones en nuestra provincia.

A diferencia de Córdoba, por ejemplo, en la provincia mediterránea las solicitudes serían pocas. Esto puede deberse a que no se habló mucho del hub que la empresa desea instalar en la ciudad capital, pero que serán las rutas que van a pedir en la próxima audiencia.

En total, Tucumán registró el 46% de solicitudes seguido por CABA Y GBA (37%), Salta (8%), Córdoba (2%) y otras provincias (2%).

Si bien aún no procesaron todos los currículums, entre los que vieron, aparecen las siguientes categorías:

- Estudiantes o profesionales recién recibidos sin experiencia de Licenciatura en Turismo,

- Personal para Atención al Cliente,

- Tripulantes de Cabina de pasajeros,

- Personal para tareas de Tráfico con conocimientos de sistema tales como Amadeus y Sabre,

- Pilotos con y sin experiencia,

- Despachantes Operativos,

- Contadores Públicos y empleados con perfil administrativo.

El rango de edad promedio de los candidatos es de entre 25 y 35 años.

Por ahora, la empresa no tiene la autorización para hacer los vuelos regulares, pero todo indica que la resolución saldría en los próximos días.

Cabe destacar que, una vez que tengan el visto bueno del gobierno, tiene que comenzar la organización interna para poder arrancar con la venta de pasajes. Eso llevará un poco más de tiempo, por lo que se estima que antes de mitad de año comenzarán a volar embarcando cerca de 23.000 nuevos pasajeros mensuales en Tucumán.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.