Beneficiarios tucumanos del programa “Potenciar Trabajo” recibirán el bono de fin de año de $ 8.000 

Guillermo Socolsky, secretario de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales de la cartera social de Tucumán explicó el alcance del beneficio a nivel provincial. 

Ante el anuncio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sobre el bono de $ 8.000 de fin de año para las personas que integran el programa “Potenciar Trabajo”, el secretario de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales de la cartera social de Tucumán, Guillermo Socolsky, explicó el alcance a nivel provincial. 

“Va a ser una buena inyección financiera también para la provincia, ya que ese dinero se vuelca en el consumo local. Queremos que la gente tenga unas buenas fiestas, y principalmente en conjunto con otras medidas económicas y sociales, es una medida para cerrar el año con mucha paz social”, expresó.

En Tucumán son más de 50.000 personas que integran el programa. En este sentido, desde la provincia trabajan en lograr que los planes sociales sean herramientas con el fin de la inserción laboral de los beneficiarios. 

Respecto a ello, Socolsky añadió: “Venimos de años complicados en donde el mercado laboral estuvo muy retraído, por eso hemos formado a varios titulares en diferentes especialidades para generar nuevas aperturas laborales”, precisó el secretario. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.