Cítricos y azúcar en Tucumán: producción firme y precios en alza en 2025

La citricultura cerró la temporada con exportaciones sostenidas y mejores precios, mientras la zafra azucarera alcanza el 68% de avance, según autoridades provinciales.

Image description

La campaña citrícola 2025 en Argentina mostró resultados positivos frente a los pronósticos iniciales: pese a expectativas de caída, la producción terminó siendo similar a la de 2024, con un incremento en el volumen de exportaciones de fruta fresca.

Según explicó José Carbonell, presidente de Federcitrus, “hoy no se exporta más porque no hay más fruta en condiciones sanitarias y de calidad para seguir enviando a los mercados”. La demanda de Europa del Este y de la Unión Europea, favorecida por la baja producción de Turquía y España, impulsó las ventas externas de limón fresco. Además, el precio del jugo de limón registró una fuerte mejora y prácticamente no queda stock de la campaña en curso: “Ya se están cerrando contratos sobre la campaña del año que viene”, indicó Carbonell.

En el caso de los cítricos dulces, tras el boom de precios de 2024 por la caída productiva en Estados Unidos y Brasil, los valores se acercaron a niveles históricos. No obstante, heladas en el NEA y Uruguay afectaron la disponibilidad de fruta para exportación. Carbonell destacó que, después de seis años de crisis que provocaron pérdidas de miles de hectáreas, los productores logran un leve respiro: “Este año se va a terminar con cuentas más o menos equilibradas, de ningún modo para irse de vacaciones ni para cambiar el auto, pero sí con la sensación de equilibrio”.

La Argentina se mantiene como primer productor mundial de limón y líder absoluto en derivados industriales, aportando dos tercios del jugo, aceite y cáscara que se comercializan globalmente. En fruta fresca, ocupa el tercer lugar detrás de España y Sudáfrica. En el plano local, el consumo interno de limón fresco ronda las 200.000 toneladas anuales, concentrado en verano, mientras que el jugo casi no se consume internamente, dado que el 90% se destina a exportación. Según expertos, el auge de la limonada en bares y restaurantes podría estar generando un dinamismo incipiente.

En Tucumán, la cosecha de limón concluyó y la de azúcar avanza hacia el 70%

En Tucumán, la zafra citrícola llegó a su fin con resultados alentadores. El secretario de la Producción, Eduardo Castro, explicó: “En este momento, las economías regionales hay algunas que están en pleno proceso de trabajo y otras como el limón que ya terminó su zafra con resultados alentadores. En los últimos 45 días se logró un precio de la caja de limón que no había sido logrado hace mucho tiempo”.

Respecto a la caña de azúcar, Castro señaló que los precios se mantienen estables. La zafra tiene un 68% de avance, con casi 12 millones de toneladas de caña bruta molida, y se produjeron unas 630 mil toneladas de azúcar físico. “Dentro de eso tenemos azúcar blanco y crudo, que es lo que se exporta, que estamos más o menos en 250 mil toneladas para llegar a las 500 mil a fin de año. Con la producción de alcohol venimos muy bien, calculamos entre 600 y 650 mil toneladas de caña vamos a hacer alcohol este año”, concluyó.

Estos números reflejan un escenario alentador para Tucumán, donde la citricultura y la industria azucarera consolidan su rol estratégico en la economía provincial y nacional, generando empleo y dinamizando el comercio local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.