Del 11 al 14 de septiembre, la Sociedad Rural de Tucumán realizará la primera Expo Agroganadera, un evento que marcará 60 años de exposiciones en el predio y que promete ser un motor de negocios para el sector agropecuario y la economía regional. Con remates de caballos criollos, reproductores bovinos, ovinos y caprinos, además de propuestas educativas, artesanales y recreativas, la muestra se posiciona como un encuentro clave para productores, empresas y familias de todo el NOA.
“Estamos muy emocionados porque esta es la primera exposición que hacemos exclusivamente sobre ganadería. Queremos que la gente venga a compartir todo lo que tiene el sector para dar”, expresó Constanza Tomé, responsable comercial de la Sociedad Rural de Tucumán. La referente destacó que, aunque el eje central será la ganadería, también habrá empresas agrícolas, artesanos, un patio de comidas y espacios para niños, “porque es una exposición pensada para todo público”.
La propuesta busca consolidar a Tucumán como epicentro regional de la producción animal y agrícola. Habrá remates de caballos criollos, reproductores bovinos, ovinos y caprinos, además de muestras de animales menores como conejos y aves ornamentales. “La Sociedad Rural es la casa de todos los productores agropecuarios y de la ganadería de la provincia. Poder afianzar lo que venimos trabajando desde hace años nos pone muy contentos”, aseguró Thomas Beckmann, comisario de ganadería de la institución.
Uno de los momentos más esperados será el remate de caballos criollos, programado para el sábado 13. Beckmann subrayó el valor económico y productivo de esta propuesta: “Es un servicio que brindamos a los socios y al público. Que vuelvan los remates de criollos a nuestro predio es muy importante, porque genera movimiento, confianza y vinculación entre criadores”.
La tradición también estará presente con el clásico remate anual de reproductores bovinos, previsto para el lunes 15 en el Salón Centenario de la Sociedad Rural. Allí participarán cabañas de Tucumán y de distintas provincias, con la organización conjunta de Hacienda Villaguay y la consignataria de la institución. “Nuestro remate viene creciendo año a año, con precios muy interesantes para la región. Es un orgullo ver cómo se afianza y se suman más productores”, destacó Beckmann.
Además de bovinos y equinos, la Expo contará con ovinos, caprinos y camélidos provenientes de Formosa. “Tengo llamadas de gente de Córdoba, Corrientes y Salta que quieren participar con animales. Eso habla de la expectativa y de lo que significa este encuentro para todo el norte argentino”, agregó el comisario de ganadería.
El interés trasciende lo productivo: estudiantes de veterinaria y zootecnia participarán de la tradicional jura didáctica, un espacio en el que jóvenes de escuelas agrotécnicas y universidades podrán evaluar animales y adquirir experiencia. “Estos eventos nos sirven muchísimo para conocer, vincularnos y aprender cada vez más”, señaló Tomé.
La dimensión educativa es central. Cada año, delegaciones escolares de Catamarca, Salta y Santiago del Estero viajan a Tucumán para ser parte de la Expo. “Es la única exposición que brinda tanta información y contenido a las escuelas, no solo agrotécnicas sino también comunes. Nos llena de orgullo recibir a tantos chicos, porque el campo se aprende viviéndolo”, destacó Tomé.
Entre las instituciones participantes se encuentran el INTA, la Facultad de Agronomía y Zootecnia y el Instituto de Promoción del Azúcar. También se sumará la Policía de Tucumán con charlas sobre prevención del abigeato. “Son temas muy importantes para los productores. Queremos que la Expo sea un espacio de soluciones y aprendizaje, además de disfrute”, explicó Tomé.
La muestra contará con stands de empresas, artesanos, patio de comidas y actividades para toda la familia. Entre las firmas expositoras se destaca la participación de AGN, con sus marcas Ford, Nissan y JAC, que acercarán sus soluciones de movilidad al sector agroindustrial, consolidando su presencia en la región.
Un aspecto clave será el beneficio impositivo que se mantiene para el sector: la continuidad de la “alícuota cero”, que elimina impuestos en la compra de maquinarias y vehículos vinculados al agro. “Es un beneficio muy importante en el presupuesto final de este tipo de operaciones, y un incentivo para quienes invierten en el campo”, subrayó Tomé.
La Expo Agro Ganadera 2025 refuerza el posicionamiento de Tucumán como punto de encuentro del campo en el NOA, sumando tradición, negocios e innovación. “Queremos que la Expo sea un espacio para mostrar lo que hacemos, para aprender y para celebrar la producción. Y, sobre todo, para que la gente disfrute del campo de una manera distinta”, concluyó Beckmann.
La expectativa es alta para septiembre, y desde IN Tucumán confirmamos nuestra participación en la cobertura del evento, en una edición que promete ser histórica.