¿Beneficio para los consumidores o estrategia de venta?: pactarán precios de referencia para navidad en Tucumán

Como modo de beneficiar a los tucumanos e impulsar las ventas, el Centro Industrial de Panaderos acordó fijar índices referenciales en algunos productos.

A fin de la semana pasada, una reunión entre el secretario de Gobierno y Justicia, Leopoldo Rodríguez, junto con funcionarios de la cartera de la Dirección de Comercio Interior (DCI), y el titular del Centro Industrial de Panaderos, Pablo Albertus, se avizora como un respiro para el bolsillo de los tucumanos de cara a navidad.


Sucede que ambas partes se comprometieron a pactar precios referenciados en productos navideños. De esta manera, se tratarán diversas propuestas de precios con el objetivo de que sean accesibles para la ciudadanía durante las fiestas de fin de año, una época bastante importante para los comercios también.

Es decir que, además de beneficiar a los comprovincianos, lo que se intenta es incentivar el consumo y que la gente pueda adquirir, en esta época tan importante, esos productos que no pueden faltar en la mesa navideña.

Pablo Zeitune, subsecretario de Comercio Interior de la provincia, sostuvo que este año decidieron incorporar a las panaderías ya que ellas tienen productos que son masivos para estas fechas. “En un año muy particular, por la inflación, queremos que el consumidor pueda tener estos productos a precios accesibles para pasar una lindas fiestas”, aseveró el subsecretario.


En tanto, Albertus celebró la iniciativa del Gobierno de la provincia: “es un gusto haber sido convocado para generar más ventas, con precios acordes a la situación que se está viviendo”. Y destacó que en los próximos días llegarían a un acuerdo con la DCI “para que la gente tenga los productos navideños y también se reactiven las ventas en los distintos sectores”.

Al finalizar los funcionarios y Albertus coincidieron en la importancia de llegar a un acuerdo con los comercios que estén habilitados y cuenten con normas de seguridad y salubridad ofreciendo un producto de calidad. “Vamos a continuar con estas reuniones para sacar el mejor convenio que lleve un provecho para los ciudadanos”, cerró Rodríguez.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.