¡Buenas noticias, tucumanos! Se incorporaron más de 300 productos al Programa Precios Cuidados 

El programa incorporó nuevos productos para celíacos, frutas, verduras, productos de limpieza e higiene personal, y artículos esenciales para Covid -19. 

El Programa Precios Cuidados, en los últimos días incorporó más de 300 productos nuevos, que implicó el doble de los que tuvo hasta enero del año pasado. El listado está compuesto por artículos de alimentación, bebidas, productos de limpieza e higiene personal. 


Por su parte, Francisco Nader, director de Comercio Interior de la Provincia (DCI), sostuvo que “el 7 de enero venció el anterior. Se hizo un nuevo relanzamiento, pero renovado. Los productos ya están en góndola. A partir de que el programa entra en vigencia, los supermercados tienen la obligación de tener los artículos, no hay excusa para los faltantes”, señaló. 

Productos para el NOA 

Recordemos que hasta hace unos días, el programa contaba con 300 productos tanto para el NOA como así también para el NEA, con esta nueva incorporación de nuevos artículos se llegó a 607. En este sentido, Nader destacó que con esta nueva medida “se incrementó en más de un 50%”. 

En este contexto, cabe subrayar que, el titular de la DCI comentó que las nuevas incorporaciones benefician a varios sectores, como para los celíacos, también se incorporaron carnes y verduras. En esta línea, Nader destacó que se incorporaron 38 primeras marcas. 

Artículos que se incorporaron al Programa Precios Cuidados 

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación informaron que se triplicará la oferta de leche larga vida, la cual pasará de 4 a 12 productos. Mientras que en el rubro lácteo en general incrementará a 82 artículos.

Asimismo, teniendo en cuenta que la pandemia de coronavirus no terminó, se incorporarán artículos esenciales Covid- 19. En total son 59 productos: lavandinas, alcoholes en gel, jabones, limpiadores antibacteriales, paños y guantes, entre otros.

Para personas celíacas, alcanzará 37 productos, a los cuales se suman artículos de premezclas, galletitas y alfajores, además de los alimentos de Precios Cuidados que no contienen gluten.

En esta línea, se suman frutas y verduras, que contará con dos variedades de frutas y ocho de verduras de estación. Mientras que en carnes se contemplará la presencia de cortes populares como espinazo, carne picada, roast beef y tapa de asado.


Por último, Nader explicó que “cuando hay faltante de productos, los empresarios deben hacer la denuncia. Se trata de una alerta temprana y poner un producto sustituto. Además tienen que señalizar en las góndolas los artículos. Si no se cumple,  se puede hacer un acta de infracción”, cerró. 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.