Casi una decena de plantas de biodiesel paralizaron exportaciones

Las impacta el cierre del mercado de Estados Unidos y una medida antidumping de Europa. Piden que se amplíe al 20% el corte en combustibles.

Las plantas exportadoras de biodiésel están paralizadas. Son ocho en total, con una capacidad de producción de 4,5 millones de toneladas anuales, pero por la normativa vigente, no proveen al mercado interno, que es abastecido por las pymes regionales, y hoy enfrentan problemas para vender al exterior.

Al cierre del mercado de Estados Unidos para el biodiésel argentino desde abril, cuando el gobierno de Donald Trump fijó un arancel del 72%, se le sumó ahora que los importadores de la Unión Europea paralizaron las compras ante la posible aplicación de una medida antidumping a este combustible.

Esta crisis, llevó a los empresarios del sector a reunirse con los funcionarios de la Secretaría de Energía que maneja Javier Iguacel para pedir que se amplíe el corte obligatorio de 10% de biodiésel al 20% en los combustibles del país. De esta manera, ellos tendrán mercado a quien vender y podría generar una baja de precios en las naftas, analizan.

En esta línea, Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), señaló: "Hoy podríamos vender biodiésel a precios en torno de 20 pesos por litro en el mercado doméstico, bien por debajo del valor del gasoil importado, y queremos hacerlo en competencia".

"Los usuarios podrían beneficiarse utilizando un producto ecológico en un corte superior al 10% al que se mezcla por ley el gasoil en la Argentina", dijo según el diario La Nación.

El lunes pasado, el Gobierno oficializó el aumento del 17% en el precio del biodiésel que se utiliza para cortar el gasoil. Pasó de 22.589 a 26.509 pesos. Ese mercado lo abastecen las pymes regionales.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.