Cloudy Vision desembarca en Tucumán: tecnología de gestión a medida para las pymes

Cloudy Vision, empresa líder en soluciones de CRM y BPM en la nube, llega a Tucumán con su propuesta de gestión personalizada para pymes, destacando la flexibilidad y adaptabilidad de sus servicios para mejorar la eficiencia de las empresas locales.

En diálogo con IN Tucumán, Jorge Pagano, socio gerente de Cloudy Vision, explicó cómo la empresa llegó a la provincia y cuáles son sus expectativas en la región. Fundada en 2013, Cloudy Vision se dedica a desarrollar y comercializar un CRM y BPM en la nube, soluciones que permiten gestionar de manera eficiente los procesos comerciales y operativos de las empresas, adaptándolos a las necesidades de cada cliente.

El desembarco en Tucumán: un paso estratégico para Cloudy Vision

Pagano destacó que, si bien Tucumán es una tierra muy querida para él, ya que se crió en Jujuy y muchos de sus amigos estudiaron en la provincia, la llegada de Cloudy Vision a la región fue gracias a la colaboración con AG Naum Corp, con quienes ya tenían experiencia trabajando en otras provincias. A través de este vínculo, la empresa comenzó a sistematizar la gestión de ventas de diversas unidades de negocio, como desarrollo y arquitectura, automotores y Grifting. Afirmó que el desarrollismo tucumano cuenta con proyectos muy interesantes, y que la empresa está entusiasmada por aportar valor a esos emprendimientos.

¿Qué diferencia a Cloudy CRM de otros sistemas de gestión comercial?

Con respecto a la diferenciación de Cloudy CRM, Pagano explicó que la plataforma de Cloudy Vision se distingue por su capacidad de adaptarse a las necesidades particulares de cada empresa. A diferencia de otros sistemas de gestión comercial, su CRM no es "enlatado", sino completamente personalizable. La empresa ha trabajado con grandes clientes como Bancor, Supervielle, Itaú, Arcor y AGD, así como con numerosos proyectos de pymes, a quienes ofrece soluciones a medida, integrando sistemas y procesos de manera eficiente. 

El servicio al cliente es otro punto diferenciador: el equipo de Cloudy Vision mantiene contacto directo con los usuarios a través de grupos de WhatsApp, donde los propios dueños de la empresa, junto con el equipo de soporte, brindan atención personalizada.

Módulos personalizables: la clave para optimizar la gestión en pymes

Pagano también destacó la flexibilidad de los módulos personalizables de Cloudy CRM y BPM, que permiten a las pymes transformar procesos simples, como la gestión de stock o la administración de cuotas de ventas, en sistemas más robustos que automatizan tareas y mejoran la eficiencia. De esta manera, las pequeñas y medianas empresas pueden escalar sus operaciones sin perder control ni calidad.

La respuesta de Tucumán y el impacto local de Cloudy Vision

En cuanto a la respuesta que la empresa ha recibido en Tucumán, Pagano indicó que el feedback ha sido muy positivo. Según el empresario, Tucumán es un polo universitario donde se concentra talento profesional, lo que facilita la adopción de tecnología avanzada. La implementación de sus sistemas se realiza de manera remota a través de plataformas digitales, lo que no presenta barreras geográficas para los clientes.

Proyecciones a nivel nacional: un futuro con foco en el desarrollismo

Finalmente, Pagano comentó sobre las proyecciones de Cloudy Vision a nivel nacional. La empresa está apostando fuerte al sector desarrollista, con su innovador sistema de “planos vivos”, que permite gestionar el avance de ventas en tiempo real y visualizar la disponibilidad de lotes de manera dinámica. Este producto se está promoviendo activamente a nivel nacional, y Cloudy Vision busca consolidarse como un referente en el mercado, siguiendo el mismo camino de éxito que ha tenido en Córdoba. 

La empresa se caracteriza por su equipo pequeño pero altamente especializado y por su modelo de trabajo remoto, lo que les permite mantener procesos ágiles y eficientes en un contexto desafiante.

Para más información sobre la empresa visitá su página web aquí.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.