Comenzaron las obras para instalar en Tucumán la primera planta productora de oxígeno medicinal

La empresa Cascia hará una importante inversión en nuestra provincia para producir este importante insumo médico.

La empresa es una compañía familiar que lleva décadas instalada en la provincia, hace pocos meses obtuvo la habilitación necesaria del Siprosa y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para la producción de estos gases medicinales, que anteriormente eran traídos de Buenos Aires.

Cascia nació hace 40 años con la producción, fraccionamiento y distribución de acetileno (98%), nitrógeno (86%), gas carbónico (90%) y argón (70%). Cuando la familia Salinas vio la necesidad de los hospitales y clínicas, que no contaban con disponibilidad de oxígeno inmediata. De esta manera se plantearon ofrecer un servicio con disponibilidad absoluta y eficiente.

A partir de la producción y fraccionamiento del oxígeno, Tucumán podrá abastecer a todo el NOA, y esta empresa ya proyecta exportar a Bolivia y Chile. Estos gases son utilizados en medicina para pacientes que necesitan el soporte vital en situaciones temporarias y/o permanentes.

El director de Cascia, Marcos Salinas, explicó: “Esta primera planta criogénica abastece a la Salud Pública ya que contamos con flota de camiones y distribuimos el oxígeno a CAPS, ambulancias y hospitales de alta montaña”.

El predio donde estará ubicada la planta está sobre ruta 301, Km 18, en el municipio de Lules y desde allí esperan abastecer a toda la región con este insumo.

Por último el intendente de Lules, Carlos Gallia, contó: “A los luleños los enorgullece mucho que este tipo de planas estén acá, no solo por el hecho de que sea única sino porque da trabajo a más de 25 personas de la zona”.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.