Crecieron los créditos en dólares un 87,6% interanual en septiembre (y alcanzaron el nivel más alto desde 2020)

Los préstamos al sector privado registraron un aumento significativo, tanto en moneda local como extranjera, según el informe del Banco Central. Este incremento se dio en un contexto de blanqueo de capitales.

Los créditos en dólares experimentaron un notable crecimiento en septiembre, impulsados en parte por el “Régimen de Regularización de Activos” o blanqueo, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2020. Los préstamos en pesos también mostraron un fuerte avance, llegando al punto más alto desde julio de 2023.

De acuerdo con los datos del informe monetario del Banco Central (BCRA), el promedio diario de los créditos en dólares al sector privado durante septiembre fue de US$ 7.239 millones, lo que representa un aumento del 7,5% respecto al mes anterior y un salto interanual del 87,6%, el mayor registrado desde 2017.

En términos absolutos, este crecimiento mensual se tradujo en US$ 508 millones adicionales, mientras que la comparación con septiembre del año pasado muestra un incremento de US$ 3.381 millones.

Blanqueo impulsa los depósitos en dólares

El aumento de los créditos en dólares coincide con el “Régimen de Regularización de Activos”. Según el BCRA, los depósitos del sector privado en moneda extranjera crecieron en US$ 12.226 millones en septiembre, alcanzando un total de US$ 31.445 millones, una cifra comparable al máximo registrado en 2019, antes de la crisis cambiaria.

“El Gobierno Nacional extendió hasta el 31 de octubre el plazo para adherirse a la primera etapa del régimen, cuyo vencimiento inicial era el 30 de septiembre. También se prolongó un mes más el plazo para las siguientes etapas con el objetivo de permitir una mayor participación", destacaron fuentes del BCRA.

El interés en el blanqueo fue notable: los depósitos en dólares superaron los US$ 1.000 millones diarios hacia el cierre del mes. Al 30 de septiembre, el saldo de la Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) se ubicó en aproximadamente US$ 11.900 millones.

Créditos en pesos también en alza

De manera paralela, los préstamos en pesos también experimentaron un crecimiento del 7,7% en septiembre respecto a agosto, y un aumento interanual del 10,3%. El saldo promedio en moneda local fue de $ 38.618.225 millones, lo que, ajustado a precios constantes, representa el nivel más alto desde 2017.

Entre los productos más destacados estuvieron los créditos personales e hipotecarios, ambos con incrementos de dos dígitos mensuales, aunque los hipotecarios aún tienen un peso pequeño en el total de préstamos. En términos del PBI, el financiamiento al sector privado llegó a representar un 5,9%, acumulando un crecimiento de 1,5 puntos porcentuales en los últimos cinco meses.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.