De la mano de los combustibles limpios producidos en el NOA el campo lidera las exportaciones

Según datos de la Sociedad Rural Argentina la venta de biodiésel alcanzó los U$S 1.325 millones.

La exportación de biodiésel, subproducto de la soja, lidera las ventas argentinas de energía por primera vez en la historia: entre mayo de 2016 y abril de 2017 tuvo un incremento del 114% con respecto al período anterior.

El dato surge del análisis del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

En el período analizado, el biodiésel representó el 40% de las exportaciones argentinas de energía y significó un ingreso al país de 1.325 millones de dólares, mientras que entre mayo de 2015 y abril de 2016, las ventas externas de este producto habían alcanzado los U$S 620 millones y equivalían al 24% de la exportación total de energía del país.

En el ranking lo siguen los "carburantes, grasas y aceites", con ventas por U$S 922 millones, entre mayo de 2016 y abril de 2017. Durante el período anterior, esta categoría había ocupado el primer lugar de las exportaciones de energía, pero al año siguiente fue desplazada por el biodiésel.

Por su parte, el petróleo crudo descendió del segundo al tercer lugar, con un valor de exportaciones de U$S 692 millones, entre mayo 2016 y abril 2017.

Los principales destinos del biodiésel argentino son Estados Unidos, Perú y Panamá.

Entre mayo de 2016 y abril de 2017 se exportaron 1,7 millones de toneladas de biodiésel. Esto requirió de 9 millones de toneladas de granos, el 16% de la producción nacional de soja. Además, el pellet que surge del procesamiento de ese grano también se comercializa.

El 80% de la soja argentina que se exporta se vende después de haber sido industrializada. Es por eso que el país es el primer exportador mundial de aceite de soja, el segundo de biodiésel, y el tercero en harina de soja.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.