Desarrollar soluciones innovadoras con tecnología IOT es el nuevo desafío productivo de la provincia (los detalles del nuevo proyecto)

En la provincia no le quieren perder pisada a la revolución tecnológica y avanzan en un novedoso proyecto entre las principales firmas de Tucumán.

Con el objetivo de facilitar la vida cotidiana que, gracias a la conexión con internet, permiten soluciones innovadoras para los ciudadanos, el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) se propuso el objetivo de desarrollar productos con la tecnología del Internet de las Cosas (IOT por sus siglas en inglés).

En este sentido, llevará adelante un taller del que participarán 20 personas, organizadas en cuatro equipos de cinco integrantes, y estará dictado por especialistas de la empresa local de tecnología Zymo Tech a lo largo de 17 encuentros. Además de estas dos instituciones, también estará involucrado el Centro de Innovación e Información para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (CIIDEPT), TecnoIncuba, la UTN-FRT y Black Box Coworking, entre otras empresas del medio que colaboran con este evento.

“El Taller de IoT es una propuesta innovadora dentro de los actos de capacitación en nuestra región, ya que su objetivo principal es crear, a partir de proyectos de los participantes, prototipos de soluciones innovadoras utilizando la tecnología IoT”, comentó Héctor Huergo, socio de la firma Zymo Tech. "Las habilidades que adquirirán los participantes se relacionan con la creación, evaluación y gestión de proyectos para trabajar en equipo con el fin de desarrollar productos con IoT y con orientación a resultados", subrayó.

Cabe destacar que los integrantes de los equipos de trabajo superaron un proceso de selección y, al final del curso, tendrán que presentar sus prototipos. "En la actualidad, cuesta mucho que un producto innovador, con tecnología de Internet de las Cosas, ingrese al mercado masivo. Es una tecnología emergente. El desafío es crear productos seguros, con menores costos, que puedan perdurar en el tiempo", señaló Huergo.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.