Desembolso millonario para el regreso a clases en Tucumán ¿Qué obras se realizarán en las escuelas?

Estricto protocolo sanitario e insumos de suma necesidad, son requisitos fundamentales para hacer posible la vuelta a las aulas. 

En plena emergencia sanitaria, cada vez más, gana la certidumbre sobre la fecha exacta del regreso a las clases. En ese contexto, crece la expectativa acerca de lo que pasará con las escuelas.El Gobierno confirmó que Tucumán será una de las 9 provincias en las que se volverá a las aulas en agosto. 


En este sentido, las autoridades provinciales anunciaron un desembolso millonario por parte de la Nación destinado a hacer posible el regreso a clases en la provincia. Se trata de una inversión total de $2.300 millones para la vuelta a las aulas en todo el país. “Debe ser con mucha prudencia, monitoreando los lugares, evaluando cuál sería una metodología posible para ver de que los chicos puedan volver a la escuela. El regreso lo va a marcar la curva epidemiológica”, remarcó el gobernador Juan Manzur

De acuerdo a lo informado por el Gobierno provincial, los 2.300 millones de pesos se invertirán de la siguiente manera: 

  • $500 millones en transferencias de hasta $50.000 directo a las escuelas, que priorice la provincia para la vuelta a la presencialidad destinados a la adquisición de insumos (alcohol, lavandina, artículos de limpieza, tapabocas, etc.)
  • $1300 millones para obras destinadas a provisión de agua, reparaciones de sanitarios y acondicionamiento de higiene y seguridad (con un sistema mixto, directo a escuelas hasta $400.000 y vía provincia montos mayores);
  • $500 millones de refuerzo del programa 37 de infraestructura escolar, destinado a reparaciones menores de las escuelas, con el objetivo de su puesta a punto para el reinicio de la presencialidad.


El estado destacó que “el sistema de asignación directa a escuelas se hará mediante una tarjeta de pago que la directora o director de la institución destina a la compra de materiales de los rubros aprobados”. Asimismo, se informó que “la distribución por jurisdicción estará directamente vinculada a las necesidades para las acciones de regreso a la presencialidad, conforme las defina cada provincia”.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.