El blockchain ya se utiliza en una de las principales industrias tucumanas ¿cómo funciona este sistema de tecnología financiera?

En la nota te contamos todos los detalles de esta nueva herramienta que comenzó a regir desde principio de mes y que permitirá facilitar las operaciones comerciales del sector.

La industria citrícola es un de la cadenas por excelencia en la provincia y la segunda de mayor importancia. Desarrollar el mercado con técnicas innovadora que alimenten la producción local y potencien el sector es una de las tareas principales de esta área. Así como la reconversión de las principales citrícolas arrancó hacia la transformación de la matriz energética con fuentes renovables, la industria ahora dio un nuevo paso en pos de la revolución tecnológica.

Sucede que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incorporó la tecnología blockchain en una nueva versión del Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola (SITC), que gestiona los datos de fiscalización de la exportación de fruta fresca cítrica de la Argentina hacia los distintos puntos donde es enviado el producto.

Así, el sistema blockchain le aporta mayor seguridad a los documentos generados, garantizando que no hayan sido modificados en ninguna parte del proceso de certificación en su exportación hacia la Unión Europea, Estados Unidos, China, México, Corea del Sur y otros mercados con similares restricciones cuarentenarias.

De acuerdo a lo informado por la institución estatal, “a través de la incorporación de esta tecnología se busca que las operaciones comerciales se hagan de manera más fácil, más eficiente y más segura para todos los actores de la cadena comercial, ya que todas las partes tienen la misma información todo el tiempo sin necesidad de duplicar los documentos".

El director de Comercio Exterior Vegetal del Senasa, Martín Delucis, dijo que la entidad “se encuentra desarrollando la incorporación de otros documentos a blockchain con la finalidad de agregarle más transparencia y seguridad al proceso de certificación”. Hay que remarcar que el desarrollo se ha realizado siguiendo los lineamientos técnicos de Blockchain Federal Argentina (BFA) que para este tipo de uso significa un salto tecnológico significativo y agrega valor al producto trazado.

Cabe destacar que blockchain es una palabra inglesa significa “cadena de bloques” y básicamente se trata de una plataforma digital que recopila y comprueba las transacciones entre sus usuarios. Todas las transacciones (o bloques) se registran en un estilo de asiento contable visible para los todos los participantes de la cadena. Ellos mismos validan la información.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.