El CFI lanza nuevas líneas de créditos para impulsar al sector productivo tucumano (y fomentar la innovación y la exportación)

Estas líneas de créditos están destinadas a cualquier empresa con fines productivos, desde aquellas que invierten en tecnología hasta las que buscan abrir nuevos mercados. 

El gobernador Osvaldo Jaldo recibió ayer miércoles a representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), encabezado por el secretario general Ignacio Lamothe, que estará presente en el lanzamiento de nuevas líneas de crédito destinadas a fortalecer el desarrollo productivo de Tucumán.

La reunión, que contó con la participación de ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado; de Economía, Daniel Abad; del Interior, Darío Monteros; de Obras Públicas, Santiago Yanotti; y el representante de la Provincia en el CFI, Pedro Sandilli, destacó por su enfoque en las oportunidades y desafíos del sector productivo tucumano.

Al finalizar el encuentro, Lamothe subrayó el trabajo conjunto que se viene realizando: "Fue una reunión muy importante que mantuvimos con el gobernador, los ministros del gabinete y Pedro Sandilli con quien venimos desarrollando una agenda muy intensa de trabajo entre las propuestas de desarrollo que tiene el gobernador para Tucumán. Con el aumento técnico y financiero que tiene el CFI para las provincias argentinas."

Según afirmó el secretario general, el CFI “es una institución de las provincias argentinas que acompaña en el desarrollo, en la confección de proyectos y apunta a la técnica y financieramente al sector privado”.

En la reunión, los presentes realizaron un análisis pormenorizado de los entramados productivos de Tucumán, de las oportunidades que tiene Tucumán para producir y exportar al mundo, de los problemas que tiene la competitividad del norte argentino. “Venimos haciendo un trabajo de diseño de la logística del norte del país”, añadió Lamothe.

Otro de los aspectos centrales de la reunión fue la revisión de costos y de la identificación de instrumentos financieros disponibles para las empresas tucumanas: "Hicimos un análisis de costos, viendo qué instrumentos financieros podemos poner a disposición como el fondo de garantía que tiene el Consejo Federal de Inversiones para las empresas tucumanas; y las líneas de crédito que son muy convenientes, con tasas subsidiadas, con plazos muy convenientes para todos los sectores productivos de la provincia de Tucumán," continuó Lamothe.

Las nuevas líneas de crédito están diseñadas específicamente para atender las particularidades del sector productivo de la provincia, y cuentan con un subsidio de tasa de casi el 50% respecto a la tasa de referencia del Banco Nación Argentina. "Son instrumentos que hacen mucho énfasis en la reactivación productiva de la provincia”, afirmó Lamothe.

Además, estas líneas de crédito están abiertas a cualquier empresa con fines productivos, desde aquellas que invierten en tecnología hasta las que buscan abrir nuevos mercados. 

Finalmente, Lamothe destacó la visión del gobernador Osvaldo Jaldo enfocada en diversificar la matriz productiva de la provincia y, en especial, en impulsar la economía del conocimiento. "La apuesta del Gobernador es apuntalar a la producción, mantener y aumentar las posiciones de trabajo de Tucumán. Y nos ha hecho mucho énfasis en la diversificación de la matriz productiva, haciendo especial hincapié en la economía del conocimiento”, concluyó.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.