El Gobierno de la provincia aseguró que “en Tucumán bajó 5.2 puntos la tasa de desempleo”

En ese marco, Jorge Domínguez, secretario de Estado de MiPyME y Empleo sostuvo que “aparte de las 18.000 personas desocupadas que consiguieron empleo, que recién mencionaba el Gobernador, y que bajaron la tasa de desempleo, tenemos 30.000 tucumanos más que estaban inactivos y se incorporaron al mercado laboral; lo que implica un crecimiento del 7% en la tasa de empleo de la provincia, colocando a Tucumán como la segunda provincia de mayor crecimiento en la tasa de actividad”.

El gobernador Osvaldo Jaldo brindó una conferencia de prensa, en las últimas horas, en Casa de Gobierno, donde se refirió a los datos oficiales que dio el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina) respecto a la tasa de desocupación del país. En Tucumán el desempleo bajó más de cinco puntos en un año, aseguró el mandatario provincial.  

“Los resultados logrados son producto de que hemos interactuado con cada uno de los sectores y actividades económicas privadas de la provincia, porque este es un Gobierno que dialoga con todos; trabajamos con todos y en la medida que podemos, damos soluciones a los problemas que se nos plantean”, expresó Jaldo.

En esa línea, precisó que “uno de los índices que golpea a las familias tucumanas es la tasa de desempleo: en el segundo trimestre del 2021 teníamos una tasa 12.4% y en este segundo trimestre del 2022 (abril, mayo y junio) tenemos una tasa de 7.2%. Es decir que en un año la provincia bajó 5.2 la tasa de desempleo”.

Asimismo, el gobernador explicó que las cifras significan que “18.000 tucumanos, en un año, se incorporaron al mercado laboral. Son datos importantes para nosotros, porque había 48.000 desocupados y bajamos a 30.000 en la provincia. No hay antecedentes de esto”, detalló. 



“¿Qué significa recuperar un punto de desempleo?”, consultó el Gobernador y precisó: “Significa recuperar a 3.460 tucumanos que vuelven a trabajar”.

Jaldo remarcó que “no son mérito solo del Gobierno, sino que es un logro conjunto con las economías regionales, las actividades productivas, comerciales e industriales, todos rubros que fueron golpeados por la pandemia. Se dio un impulso que permitió recuperar las fuentes de trabajo que habíamos perdido producto de esa situación”, indicó. 

De la conferencia de prensa también participaron el vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado; la secretaría General de la Gobernación, Silvia Pérez; la ministra Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia) y los ministros Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Miguel Acevedo (Interior); el fiscal de Estado, Federico Nazur; y Jorge Domínguez, secretario de Estado de MiPyME y Empleo.

Por su parte, el secretario de Estado de MiPyME y Empleo destacó que la tasa de empleo “es un índice contundente en la provincia dado que la población inactiva que había (49.000 tucumanos) salió a buscar trabajo. De esta forma, la población económicamente activa creció de 340.000 tucumanos a 390.000”, precisó. 

Domínguez sostuvo además que “aparte de las 18.000 personas desocupadas que consiguieron empleo, que recién mencionaba el Gobernador, y que bajaron la tasa de desempleo, tenemos 30.000 tucumanos más que estaban inactivos y se incorporaron al mercado laboral; lo que implica un crecimiento del 7% en la tasa de empleo de la provincia, colocando a Tucumán como la segunda provincia de mayor crecimiento en la tasa de actividad”.

El funcionario remarcó que “los resultados tienen que ver con el trabajo de articulación público-privada y la dinámica de los sectores productivos de la provincia”. También, subrayó que hay sectores nuevos que empezaron a recuperar su dinámica en el mundo laboral como el sector del software.

En esa línea, el secretario informó que también fue notable el incremento de los subocupados, aquellos que salieron en la búsqueda de algunas horas más de trabajo por los procesos inflacionarios.



El Gran Tucumán fue el cuarto aglomerado (de los 31 que se miden) que más redujo la tasa de desempleo (con respecto al mismo periodo de 2021). En orden de mayor reducción están: Rosario (-7.5 pp), Santa Rosa (-5.9pp), Ushuaia (-5.6 pp) y Gran Tucumán-Tafí Viejo (-5.2 pp).

En lo que respecta a la tasa de actividad fue uno de los aglomerados que más subió, lo cual es un buen indicio ya que hay más personas queriendo trabajar (desde 43.2% a 46.3%). No solo eso, en la tasa de empleo, fue el segundo que más subió (5.2 pp), lo que indica que las personas están queriendo trabajar y consiguen empleo, destacaron desde el Gobierno tucumano. 

Por otro lado, en respuesta a la consulta sobre la necesidad de la gente de tener dos o más empleos, el Gobernador explicó que “a raíz de la inflación el sueldo no alcanza”. 
“El Gobierno se está esforzando para controlar y bajar esta variable macroeconómica que va comiendo los salarios de la gente, va deteriorando el peso argentino”, dijo Jaldo y agregó que “antes esto no pasaba en Tucumán”.

Por último, el gobernador de Tucumán concluyó: “En este escenario, estas estadísticas que estamos manejando nos ponen una luz amarilla, diciendo que la gente tiene empleo y cobra, pero no llega a fin de mes. Por eso tenemos que apostar a que baje el índice de inflación porque si eso se consigue, no hay duda que con estos niveles de empleo la gente estará mucho mejor”, cerró.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.