El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo, vital y móvil (a cuánto ascenderá el monto a fin de año)

El pasado viernes, el Gobierno nacional oficializó el Salario Mínimo, Vital y Móvil que llevará el ingreso a casi $ 48.000 a fin de año. El salario mínimo, vital y móvil tendrá un aumento escalonado de 4 tramos, el primero se percibirá en el mes de abril. 

Según la Resolución 4/2022 publicada en el Boletín Oficial, todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado en que actúe como empleador, el salario mínimo, vital y móvil tendrá un aumento escalonado hasta llegar en diciembre a los $47.850.

Según se resolvió en una reunión del Consejo del Salario, el salario mínimo, vital y móvil se incrementará un 28% de abril a junio, mientras que de agosto a diciembre el aumento será de 17%. 

De acuerdo con lo dispuesto, así quedarán los aumentos: 

  • A partir del 1° de abril de 2022, en $ 38.940 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y de $194,70 por hora para los trabajadores jornalizados.
  • A partir del 1° de junio de 2022, en $ 42.240 para todos los trabajadores mensualizados y de $211,20 por hora para los jornalizados.
  • A partir del 1° de agosto de 2022, en $ 45.540 para los mensualizados y de $ 227,70 por hora para los jornalizados.
  • A partir del 1° de diciembre de 2022, en $ 47.850 y $239,30 respectivamente.

Por último, el Gobierno destacó que el consenso obtenido en el ámbito del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil “contribuye al fortalecimiento del diálogo social y de la cultura democrática en el campo de las relaciones del trabajo”.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.