El Ingenio Leales y el Concepción arrancan la zafra ¿el azúcar ya no es el principal producto de la molienda?

Las factorías azucareras comienzan a funcionar con la meta de optimizar la fabricación del combustible.

Los ingenios tucumanos, de a poco, comienzan a encender sus trapiches y a moler caña de azúcar. Pero este año la vista no está puesta en el endulzante natural más usado del mundo, sino en la producción de bioetanol, el producto que mantiene a flote, hoy por hoy, a la industria azucarera tucumana.

“Una buena parte del azúcar de esta zafra va a ser dedicado a biocombustibles, un producto que tiene un potencial importante y que hoy desde algún punto de vista está casi desabastecido y creemos que podemos crecer mucho desde lo productivo”, señaló Sebastián Budeger, durante el primer día de la puesta en marcha de los trapiches del Ingenio Leales           

En unas semanas la empresa inaugurará una nueva destilería que se suma  a la nueva planta deshidratadora de alcohol que inauguraron en 2017.

Mientras que el Ingenio Concepción, puso en marcha una destilería de 400.000 lt/d, una deshidratadora que comenzará a funcionar esta semana y  realizó una inversión importante en calderas porque se pagaba mucho en gas y de esta manera bajarán los costos, de acuerdo a la información difundida por Portal Caña.

Los ingenios del grupo Luque molerán incesantemente desde la próxima semana. Concepción tiene la expectativa de moler 300.000 toneladas y Marapa 65.000 toneladas esta zafra.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.