El Ingenio Leales y el Concepción arrancan la zafra ¿el azúcar ya no es el principal producto de la molienda?

Las factorías azucareras comienzan a funcionar con la meta de optimizar la fabricación del combustible.

Los ingenios tucumanos, de a poco, comienzan a encender sus trapiches y a moler caña de azúcar. Pero este año la vista no está puesta en el endulzante natural más usado del mundo, sino en la producción de bioetanol, el producto que mantiene a flote, hoy por hoy, a la industria azucarera tucumana.

“Una buena parte del azúcar de esta zafra va a ser dedicado a biocombustibles, un producto que tiene un potencial importante y que hoy desde algún punto de vista está casi desabastecido y creemos que podemos crecer mucho desde lo productivo”, señaló Sebastián Budeger, durante el primer día de la puesta en marcha de los trapiches del Ingenio Leales           

En unas semanas la empresa inaugurará una nueva destilería que se suma  a la nueva planta deshidratadora de alcohol que inauguraron en 2017.

Mientras que el Ingenio Concepción, puso en marcha una destilería de 400.000 lt/d, una deshidratadora que comenzará a funcionar esta semana y  realizó una inversión importante en calderas porque se pagaba mucho en gas y de esta manera bajarán los costos, de acuerdo a la información difundida por Portal Caña.

Los ingenios del grupo Luque molerán incesantemente desde la próxima semana. Concepción tiene la expectativa de moler 300.000 toneladas y Marapa 65.000 toneladas esta zafra.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.