El ingenio Ñuñorco planea combatir la crisis con más de 400 puestos de trabajo y el doble de producción

La firma cambió de propietarios y desde marzo se trabaja en la reconversión y revalorización del ingenio.

El 2018 terminó de la peor manera para el Ingenio Ñuñorco. La intervención de la provincia para resolver el conflicto salarial que mantenía la firma con los empleados, hacía presagiar lo peor debido al tiempo que conllevaría, implicando la pérdida laboral de más de 400 operarios y generando la incertidumbre acerca de si llevaría a cabo la zafra 2019.

Sin embargo, la situación cambió en la primera parte de este año, el conflicto se destrabó y el ingenio finalmente cambió de manos asegurando los puestos de trabajo y la zafra de este año.  Ahora los propietarios afirmaron que van por más y adelantaron que en 4 meses de molienda intentarán duplicar la producción.

“Desde el 15 de marzo que estamos todos trabajando, obreros y administrativos. El mes pasado con 158 personas, y tras el término de la primera quincena de abril vamos a llegar a los 204 trabajadores” aseguró Pedro Cruz, nuevo administrador de la actual gestión del ingenio, quien además aseveró que la etapa de reparación del ingenio demandará cerca de 250 trabajadores.

En dialogo con el portal Monterizos, Cruz seguró que el primero de junio comenzará la zafra en Monteros. “La fecha es segura, puesto que ya se mandaron a reparar todos los elementos de las calderas. La limpieza ocupó prácticamente 10 días, hay mucho por hacer, había muchas cosas por hacer dado que el ingenio estaba en una mala situación” expresó.

Las proyecciones estiman que cuando arranque la zafra,  el ingenio contará con más de 400 empleados trabajando. Además, el administrador indicó que la molienda del año pasado cerró con 300 mil toneladas de cañas y adelantó que el objetivo de este año es alcanzar las 700 mil, en una molienda que dure los cuatro meses como lo hacía normalmente la fábrica.

Tanto los propietarios, como los empleados y obreros, coincidieron en que  el ingenio cambió su cara, también que se cambiaron los ánimos y todo debido a que “el pueblo sabe que hay una zafra asegurada para este año”.

“Aquí se requiere un compromiso empresarial, de obreros, administrativos y supervisores para que el Ñuñorco vuelva a ser el Ñuñorco, que tenía una molienda diaria de 8.000 toneladas de caña. El objetivo está planteado y significará también un beneficio para los comercios y los que dependen de manera indirecta del ingenio”, se escuchó puertas adentro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.