El limón sigue marcando el camino exportable de Tucumán: notable crecimiento en el primer semestre

El comercio exterior tucumano tuvo un fuerte repunte gracias a la exportación de frutas frescas. 

Producto de la pandemia de coronavirus, fueron varios los sectores productivos que se vieron afectados. Sin embargo, el limón marcó el rumbo de las exportaciones y así apuntaló el comercio exterior tucumano. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), del total de los u$s 374 millones exportados por la provincia, las frutas frescas aportaron el 37,3%.


De esta manera, se evidenció un crecimiento del 33,4% respecto al primer semestre del año anterior. En este sentido, la provincia reflejó un crecimiento del 0,3% en sus exportaciones, respecto al primer semestre del 2019, y representó el 23,3% del total de la región NOA. A nivel nacional, el aporte tucumano fue del 1,4% (ver aquí). 

A los limones le siguieron las exportaciones de preparados de hortalizas, legumbres y frutas, que representaron un 14,6% del total, y cereales (13,6%). En cuanto a los principales destinos, la Unión Europea, Nafta, Comunidad de Estados Independientes y China. 


El resto de la región NOA experimentó un notable crecimiento de Santiago del Estero, que exportó u$s 559 millones, lo que implicó un incremento del 13,4% comparado con el año anterior. En tanto que las exportaciones de Salta crecieron un 5,4% respecto al año anterior, alcanzado los u$s 392 millones a través de las ventas externas. 

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.