El mega proyecto que posicionará a El Cadillal como uno de los principales polos turísticos de Tucumán

El plan de obras incluye un nuevo centro gastronómico, paseos peatonales, estacionamientos, modernas luminarias y hasta un bar flotante.

El Gobierno provincial anunció la intención de impulsar la transformación del dique Celestino Gelsi. Con este mega proyecto Tucumán busca posicionar al dique El Cadillal como uno de los principales polos turísticos de la provincia.

El plan de obras, en su primera etapa, estrenará en diciembre un nuevo centro gastronómico que incluye paseos peatonales, estacionamientos, modernas luminarias y nuevos servicios turísticos y recreativos como paseos en lancha, deportes acuáticos y de aventura y un Museo Arqueológico renovado que mostrará el legado histórico que posee la  zona.

Así lo afirmó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, que informó, además que en una segunda etapa, a mediados de enero, se sumará un bar flotante que estará unido a la costa, que se incorporará al servicio ofrecido por la Aerosilla que tiene un restaurante en el cerro Medici al que se accede por ese medio.

El funcionario contó que en la zona de playa, donde se encuentra Puerto Argentino, habrá servicios de coctelería y foodtruks para los visitantes que quieran disfrutar del día cerca del agua.

“Se dota de infraestructura de calidad a El Cadillal. Un centro turístico tan importante para Tucumán que se encuentra a sólo 23 km de Capital y al que se accede por una autopista”, manifestó.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.