El Ministro de Transporte de la Nación presentó a los productores tucumanos el plan de recuperación de vías del tren Belgrano Cargas

Se reactivará el ramal C8 luego de 20 años de inactividad. El tren Belgrano Cargas conecta las provincias del norte con los puertos de Rosario.

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, estuvo en Tucumán donde anunció la tercera etapa del plan de recuperación de vías del tren Belgrano Cargas. Fue en la Federación Económica de Tucumán y estuvo acompañado por el titular del Plan Belgrano, José Cano; el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Ezequiel Lemos; el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Guillermo Fiad; y el Secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano.

La última etapa comprende la renovación de 558 km de vías en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, y forma parte de un total de 1600 km hasta los puertos del Gran Rosario. Gracias a estas obras y a la incorporación de 3.500 nuevos vagones y más de 107 locomotoras, el tren duplicará la velocidad de 15 km/h a 30 y pasará de transportar 1 millón de toneladas por año a 4.4 millones por año en 2019.

Las obras incluyen la recuperación del Ramal C8, que se encuentra inactivo hace 20 años y que atraviesa una importante zona productiva de soja y maíz, desde Las Cejas hasta Rosario de la Frontera, recorriendo las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Salta.

Actualmente esta tercera etapa de renovación de vías se encuentra en estado licitatorio; en cambio, la primera etapa en cambio ya se encuentra en ejecución y la segunda por iniciarse. El proyecto total está financiado por un crédito de la firma CMEC que fue ampliado en la última visita de la delegación del gobierno nacional a China para incluir obras fundamentales como los accesos a los puertos de Rosario, la circunvalación a Santa Fe y puentes, con componentes que serán en un 65% de origen argentino.

“Nuestra apuesta es al tren de cargas, fundamental para bajar los costos logísticos y mejorar la productividad de las economías regionales. Queremos que las producciones del norte lleguen a los puertos de Rosario para salir al mundo.” sostuvo Dietrich.

En su visita a Tucumán, además, el ministro Dietrich recorrió las obras de renovación que se están ejecutando en el aeropuerto. Con una inversión total de más de $ 1500 millones, se está reconstruyéndose la pista y se está reparando de la antigua plataforma comercial. Esto se suma a la ampliación de la plataforma que ejecutó el Gobierno Nacional en 2016 y que permitió alcanzar el record de exportación de arándanos desde Tucumán.

Mientras se lleva adelante este conjunto de obras en el aeropuerto, que beneficiarán a más de 600.000 pasajeros anuales, hasta el 31 de agosto los vuelos serán trasladados al Aeropuerto de Río Hondo. Para los traslados entre ambas terminales se dispondrán micros gratuitos a los cuales los pasajeros accederán presentando boarding pass y DNI.

En 2018 las obras del aeropuerto continúan con la construcción de una nueva terminal de pasajeros, la modernización de la torre de control y la ampliación del estacionamiento vehicular. Todo para mejorar la experiencia del usuario y garantizar la máxima seguridad en los vuelos y las operaciones aéreas.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.