Empresarios brasileños proyectan la construcción de un teleférico y un parque acuático en Tucumán

La conexión Tucumán – San Pablo sigue abriendo puertas a nuevas negociaciones con los brasileños, que hasta prefieren nuestra provincia en vez de Buenos Aires.

El gobernador Juan Manzur se reunió con un grupo de empresarios brasileños interesados en desarrollar proyectos turísticos en la provincia: entre ellos se encuentran el de la creación de un teleférico en el Cristo de San Javier, y un parque acuático en la zona de El Cadillal.

Charles Noguera, representante de la empresa Amuse, expresó que “elegimos Tucumán primero por la situación de proximidad con San Pablo: hay un vuelo que nos une en 3 horas. Pero también por todos los números que la provincia presenta ahora, con su situación económica y un gobierno amigable que funciona y que se prepara para recibir al turismo despierta nuestro interés”.

Noguera además destacó que la proximidad (gracias a la conexión aérea) hace que Tucumán incluso “sea más importante que Buenos Aires, que está demasiado lejos y además es más complicado por la cantidad de gente”.

Por otro lado el empresario se refirió a los proyectos en si. “Primero se está estudiando la colocación de un teleférico en el Cristo. Una estructura para 60 personas, con dos cabinas, que se pueda elevar en 20 minutos. Ahora estamos en etapa de estudio pero después vamos a presentar el proyecto al público. Después vamos a presentar un parque acuático de plástico en El Cadillal, que funciones en la época de las vacaciones. Por el momento vamos a estudiar los trabajos y no nos pusimos un plazo, pero cuanto antes podamos realizarlos, mejor”.

En tanto, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, se refirió a la novedad como “una excelente noticia”, a la vez que resaltó que “al poco tiempo de comenzar a operar los vuelos entre Tucumán y San Pablo (Brasil) grupos internacionales ya están visitando la provincia con ideas claras y proyectos turísticos que han montado en distintos lugares del mundo y ahora pusieron a Tucumán en su foco, y esto va a traer mucho trabajo a la provincia”.

Por último, el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales, afirmó que “la conectividad le permite a la provincia mostrarse, que es lo que  nos estaba faltando. Esto es el comienzo de un sin fin de reuniones con estos y otros empresarios de este destino que es uno de los más potentes que tenemos con el exterior”.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.