Empresarios del transporte no abonan los sueldos de enero y UTA confirmó paro de colectivos para este viernes

La Cámara empresaria reclama desde el año pasado una actualización de las tarifas con un mínimo a $29.

La novela entre empresarios del transporte y el gremio UTA sumó el día de ayer un nuevo capítulo a su extenso ir y venir. Esto se debe a un conflicto salarial y tarifario en el cual quedan en el medio, y perjudicados, los usuarios tucumanos del transporte público.

Los empresarios pretenden abonar la mitad del sueldo esta semana y para el resto no tienen fecha prevista. UTA, conducido por César González, rechazó esa posibilidad y convocó a los delegados de todas las empresas para concretar un paro por 24 horas este viernes, paro que luego sería confirmado por el propio gremio. La medida incluye al transporte urbano, interurbano y rural.

En diálogo con LV 12, César González informó que no hubo acuerdo con AETAT. Explicó que los empresarios pretenden abonar la mitad del sueldo esta semana y para el resto de los haberes no tienen fecha prevista. Desde el gremio rechazan esa posibilidad.

El titular del sindicato, dijo que si no perciben los salarios en tiempo y forma, las medidas de fuerza se extenderían la semana próxima. Además, analizó que la realidad del transporte en todo el país es muy complicada, producto de  la actual situación económica.

Por su parte, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) reclama desde el año pasado una actualización tarifaria con un boleto mínimo a $29. Sin embargo, el Concejo Deliberante aún no analizó el pedido de incremento y anunció que recién lo tratarán en marzo. Para compensar la quita de subsidios nacionales, a fines del año pasado la Provincia concedió un préstamo a las empresas del rubro y además garantizó aportes mensuales para 2019.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.