Empresas tucumanas del sector orgánico podrán participar de la feria Biofach 2023

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar de Biofach 2023, considerado uno de los eventos más importantes de alimentos orgánicos a nivel mundial. 

Se desarrollará de forma presencial, del 14 al 17 de febrero, en la ciudad alemana de Nuremberg. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 11 de noviembre de 2022. 

Desde el IDEP Tucumán explicaron que Biofach es considerada como la feria más adecuada para que las empresas argentinas desembarquen en el mercado alemán, uno de los países donde el consumo de productos orgánicos está más desarrollado.

En esta oportunidad, Argentina contará con un stand de 139 metros cuadrados a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes al sector, tales como: alimentos, alimentos congelados, carne, embutidos, pescado, especias, bebidas, pastas para untar, pastelería, productos de panadería, productos lácteos, frutas y verdura y textiles naturales, entre otros, debiendo ser todos los alimentos orgánicos exhibidos y certificados conforme al Reglamento Orgánico de la UE y las directrices de acreditación de IFOAM.



Proceso de inscripción

-Completar el formulario de registro disponible aquí

-Adjuntar el Certificado MiPyME que otorga la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa. Se puede obtener aquí

La Agencia podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Si una vez finalizada la convocatoria no se llegó al máximo de empresas participantes, se considerará ampliar el plazo.

Se deja asentado que, si la empresa adeuda costos de participación y/o encuestas de eventos organizados anteriormente por esta Agencia, no podrá participar en el presente hasta tanto la deuda haya sido cancelada y/o la encuesta completada.

Costos para abonar por empresa según categoría Sepyme:

-Micro: US$ 1.470
 
-Pequeña: US$ 2.200

-Mediana: US$ 3.300

-Grande: US$ 4.410

Mecanismo de pago

Una vez confirmada la participación al evento, la empresa recibirá la liquidación y tendrá un plazo de 7 días corridos para abonar el costo de participación.

Medio de pago: transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco de la Nación Argentina N° 32872/36 CBU 01105995-20000032872369 de titularidad de la Fundación Exportar CUIT: 30-68078933-5.

El pago debe realizarse en pesos teniendo en cuenta la cotización del dólar billete del Banco Nación del tipo vendedor del cierre del día anterior al pago.

El pago se considerará válido una vez enviado el comprobante de pago, cuando la suma se haya acreditado en la cuenta corriente indicada.

Cabe aclarar que vencido el plazo para abonar y adjuntar el comprobante de pago, la participación de la empresa en el evento podrá ser dada de baja. El espacio que se le hubiera adjudicado podrá ser asignado a otros postulantes en lista de espera.

Beneficio para empresas del programa Argentinas al Mundo

Al formalizar el registro, las empresas que hayan participado de este programa obtendrán una bonificación del 100% en una unidad, por única vez, en una feria de su elección. Además, contarán con el 30% de descuento en una unidad en las demás ferias a participar.

Por último, si desean realizar consultas podrán enviar un mail a: abozzotti@inversionycomercio.org.ar

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.