Empresas tucumanas podrán ser parte de la “Misión Comercial Presencial de Alimentos a Chile” (cupos limitados)

Las empresas locales que deseen participar deberán completar un formulario de inscripción que estará disponible hasta el 25 de abril de 2022. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la invitación de la Cancillería Argentina para que empresas de Tucumán puedan participar de la Misión Comercial Presencial de Alimentos a Chile.

El evento comercial se desarrollará en Santiago de Chile, los días 8 y 9 de junio de 2022. Aquellas empresas que deseen participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 de abril (cupos limitados). 

Desde el IDEP Tucumán aclararon que las  empresas tucumanas exportadoras que se inscriban deben estar orientadas a los siguientes productos: lácteos, productos orgánicos y naturales, aceites, alimentación animal, cervezas, pastas (especialidades), panificados, golosinas, superalimentos, arroz y granos.

Cabe destacar que las empresas participantes deberán presentar, en forma excluyente, un brochure digital en formato PDF, de una extensión máxima de 2 páginas (máximo 10 MB).

Por último, para participar del evento, las firmas locales deberán completar un formulario de inscripción que se encuentra disponible aquí

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.