En Concepción se presentó el proyecto de creación del Instituto Nacional del Azúcar y el Alcohol

La iniciativa busca coordinar y articular políticas públicas entre los factores sucroalcoholeros de Jujuy, Salta y Tucumán con el propósito de fortalecer la producción, industrialización, comercialización y consumo del azúcar, del alcohol y de sus derivados. 

Con el objetivo de fortalecer la producción, industrialización, comercialización y el consumo del azúcar, del alcohol y de sus derivados, la diputada Beatriz Ávila presentó en Concepción el proyecto de creación del Instituto Nacional del Azúcar y el Alcohol (INAA)


Asimismo, mediante el INAA se busca coordinar y articular políticas públicas entre los factores sucroalcoholeros de Jujuy, Salta y Tucumán, es por ello que hace unos días Ávila expuso la iniciativa ante cañeros en el Centro de Defensa Comercial del Sur, en Concepción, y estuvo acompañada por los legisladores Raúl Albarracín, Raúl Pellegrini, y por los concejales de “La Perla del Sur” Katherina Mazzuco y Gabriel Jiménez. Los cuatro, del mismo espacio político, que lidera el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro

“Nuestra presencia en Concepción tiene que ver con una continuidad de lo que hicimos la semana pasada con los legisladores en la FET y en esta oportunidad hemos venido también acompañados por el titular de esa entidad. Vinimos a escuchar a los productores cañeros, al sector de la producción del sur de nuestra provincia que es muy importante”, expresó Ávila.

Además, se refirió a la Ley de Biocombustible. “Hay que discutir estas cuestiones, porque la caña hoy no es solamente azúcar. También es energía, y genera un gran ingreso para la provincia de Tucumán, queremos ver el tema de los cortes que no perjudique al sector. Actualmente creo que es una ley que se tiene que debatir; y como representante de Tucumán voy a pedir también que se escuche a los productores cañeros porque hasta acá no se los ha escuchado y son una pata importante en todo lo que tiene que ver con la Ley de Biocombustible”, enfatizó.


Por último, Albarracín comentó que durante 15 años de vigencia de la Ley de Biocombustibles se generó una posibilidad de que haya un equilibrio en el valor de los mercados internos. “Más la bonanza en los mercados externos, a la balanza comercial, porque se han sustituido importaciones a través del corte del bioetanol. De esta manera en 15 años se hicieron inversiones importantes en todo lo que es el sector industrial y eso dinamizó la economía y generó muchas fuentes de trabajo”, agregó el legislador. Además, comentó que el bloque Partido por la Justicia Social (PJS) planteó diversas iniciativas. “El tema excede los límites de la provincia y requiere un abordaje regional porque es uno de los motores que dinamiza la economía en todo el NOA”, cerró. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.